Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 04 segundos
El cantautor Venezolano Alfonso Villalobos nos interpreta en directo varias canciones de su autoría acompañado de su guitarra. Entre otras muchas cosas, nos cuenta en la entrevista, cómo lo seleccionaron para poner voz mediante una canción, a una telenovela.
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 42 segundos
Traemos hoy a una cantautora Mexicana, también muy conocida en Eiberoamerica por sus poemas y canciones. se trata de la Mexicana Carmelita Araiza Escobedo de quien tenemos diferentes podcast
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 01 segundos
Ofrecemos un podcast con el cantautor Mexicano, Guadalupe López Barra, muy conocido en Eiberoamerica.com tanto en el apartado de Platicando Podcast como en el de La Voz del Poeta.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 02 minutos y 10 segundos
El Gallego Félix Gende y el Madrileño Hilario Alonso, con Paqui Sánchez, presentan 3 grupos Gallegos como son, Fronterizos, Satélites y Tamaras.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 35 minutos y 19 segundos
Como cada año, preparamos en Eiberoamerica.com un podcast para festejar la Navidad, con villancicos cantados por sus miembros. En esta ocasión, son 8 los que se interpretan por Abril Gálvez Avilés, Arelys Ortiz y Paqui Sánchez Galbarro, todos, con arreglos musicales de Julio Gálvez, con música de 7 de ellos de Hilario Alonso Sáez-Bravo y con letras de 6 , de Antonio Perán Elvira y uno, de Concepción Vicente.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 19 minutos y 58 segundos
Fabio Arciniegas, (La voz de Carlos de Loquendo) y la doctora Renée Escape, presentan el disco "Óyelo bien", entrevistando a los 3 autores y a la cantante. Intérprete, Paqui Sánchez, con música, arreglos musicales y letras de 12 canciones, de Hilario Alonso, Julio Gálvez y Antonio Perán respectivamente. Asimismo, en el disco se encuentran dos más, con letras de Antonio Perán y con música, una de Julio Gálvez y otra igualmente también de Antonio Perán.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 08 minutos y 18 segundos
Estrenamos cantautor en Platicando. George Hernández, nos cuenta sus proyectos de cara al futuro y nos habla d su producción artística desde sus inicios
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 08 segundos
El conjunto Valenciano de Los Javaloyas, nos interpretan, "El beso", "Triana morena", "Margarita" y "Tom Pibilli". Se dedicaron fundamentalmente a hacer versiones de canciones ya publicadas por otros grupos y se afincaron en Mallorca.
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 47 segundos
Nombre de nacimiento George Edward Heath Nacimiento 30 de marzo de 1902 Londres, Inglaterra, Reino Unido Fallecimiento 18 de noviembre de 1969 (67 años) Virginia Water, Surrey, Inglaterra, Reino Unido Nacionalidad Británica Familia Cónyuge Audrey Keymour (?-1932, muerte de ella); Moira Heath (16 de diciembre de 1933-18 de noviembre de 1969, muerte de él) Información profesional Ocupación Músico, líder de banda, compositor Años activo 1916-1969 Género Jazz Instrumento Trombón
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 33 segundos
Pepe Rabanal nos ha preparado una selección de 5 canciones, contándonos las diferentes historias que ocasionaron su creación. 1: El sombrero blanco. 2: Celia Gámez, Mírame así. 3: Jaime Plana, Violeta, 1938. 4: Le tango des roses, M G Vorelly Pathé, 1929. 5: Angelina Bretón, La cruz de la guerra.
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 53 segundos
Consiste en un particular fandango cantado y bailado con el acompañamiento de una orquestina, compuesta por un violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, dos o más pares de platillos(crótalos), varios palillos(castañuelas) y, en algunos de sus estilos, un laúd o bandurria. En las actuaciones este conjunto se completa con la figura del Alcalde -Regidor que enarbolando una varilla(vara de mando) designa al cantaor y autoriza el comienzo y final de la pieza interpretada- y del abanderao, que marcha junto al alcalde al frente del grupo bailando una bandera española, Andaluza o con la figura de la Patrona de la Comarca. También era costumbre sonar una caracola marina adornada con cintas de colores para avisar de la llegada del grupo a los cortijos cercanos. En el argot, al conjunto de tocaores(intérpretes músicos), cantaores(cantantes) y bailaoras(bailarinas) se lo denomina Panda de Verdiales, y a sus interpretaciones, compuestas por tres o cuatro coplas, Luchaso revezos. Al miembro de una panda y al aficionado a los Verdiales se lo suele llamar fiesteroo tonto, remoquete jocoso este último relacionado con el hecho de que la Fiesta Mayor de Verdiales se celebra tradicionalmente el día 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes.
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 52 segundos
El dúo Jean-Marc y Johnny Moon, compuesto por el Extremeño Gonzalo Hormigo y el Madrileño Johnni Moon, nos presentan su segundo disco con cinco canciones titulado: Song for an endless night.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 12 minutos y 26 segundos
Jorge Gil Zulueta, músico compositor, pianista y artista multidisciplinar. Especialista como intérprete musical del cine mudo.
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 30 segundos
Nace en Bilbao en 1907 y tuvo como profesor al maestro Guridi. De su amplia obra, mucha de ella realizada para Antonio Machín de quien era amigo personal, vamos aponer, "Puente de piedra", "No te puedo querer", "Camino verde" interpretada por Juanito Segarra y "Dos cruces", cantada por Paqui Sánchez Galbarro.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 07 minutos y 28 segundos
La Extremeña María Rodríguez, cantante, pianista, profesora del conservatorio de Badajoz, charla con Pepe Rabanal y Paqui Sánchez sobre sus diferentes actividades artísticas en torno a la música.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 01 minutos y 44 segundos
Entrevistamos a un miembro del grupo agresiva Metal para presentarnos su nuevo disco, lanzado al mercado en varios formatos como son vinilo CD y mediante la opción de descarga a través de Internet.
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 14 segundos
Nace en La Habana en 1874 y fallece en 1944. Además de compositor, escribió diez libros sobre música. Hoy nos interpretan varios cantantes, Habanera tú, Corazón, Mírame así y un aria de la ópera Flor de Yumurí.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 13 minutos y 34 segundos
Raúl Palma, cantante y compositor salteño, también conocido como ?El Chango de Anta?, nació en la localidad de Joaquín V. González, Departamento de Anta, Provincia de Salta, Argentina. Su carrera artística comenzó en peñas salteñas, tales como el boliche de Balderrama, peña La Cumbre, peña El Guardamonte y el Centro Tradicionalista Gauchos de Güemes. Luego se trasladó a Buenos Aires, en busca de proyectarse al resto del país, realizando presentaciones en teatros como el ?General San Martín?, ?Presidente Alvear? y ?Gran Rex? y en el estadio ?Luna Park?. A partir de su primer presentación en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en el año 1982, punto de partida a nivel nacional, se presentó en los mas importantes festivales folclóricos de nuestro país como: Festival Nacional de Folclore (Cosquín-Córdoba); Serenata a Cafayate (Cafayate-Salta); Festival del Valle del Sol (Merlo-San Luis); Festival de la Chaya (La Rioja); Festival Cuevas de las manos (Perito Moreno-Santa Cruz); Festival del Cordero (Sierra Colorada-Río Negro); Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho-Bs. As.); Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores-Bs. As.); Festival Las Flores Canta (Las Flores-Bs. As.); Festival Mayor de Tango y Folclore (Gral. Belgrano-Bs. As.); Fiesta Prov. Del Ternero (San José de Feliciano-Entre Ríos); Fiesta de la Tradición (Bragado-Bs. As.); Festival de Folclore (Baradero-Bs. As.) y muchos otros. Su primer álbum titulado ?Siembra de Amor?, fue editado por Warner Music, compañía con la cual firmó su primer contrato discográfico en el año 1987. Este disco incluyó temas como ?Rosa de los Vientos?, zamba de Falú y Dávalos; ?Mi Pequeño Amor?, canción de Ramón Ayala; ?Caballo Viejo?, pasaje del gran autor y compositor venezolano Simón Díaz y otros. En ese mismo álbum incluyo su primer zamba en homenaje a su tierra: ?Salta es una mujer morena?, tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor. Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: ?Juan de la Calle?. También incluyó temas de su propia autoría como ?La finca del Alma?, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción ?Aquí te estaré esperando?. En ese mismo año partió rumbo a Caracas, Venezuela. Durante más de un mes realizó una serie de presentaciones en televisión, radio, actuaciones en teatros, teniendo el honor de actuar en el famoso Club Member de Caracas junto al gran Simón Díaz autor del mundialmente conocido tema ?Caballo Viejo?. Su tercer disco titulado ?Oro de mujer?, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como ?Allá en mi pago de Anta? dedicado a su padre; ?Oro de mujer? compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como ?Candombe para José? de Roberto Ternán, ?Lagrimita? zamba de Yuyo Montes y ?Ana de la Colmena? de Hugo Giménez Agüero. En el año 1995 fue contratado para actuar en las Fiestas Patrias del 25 de Mayo en la ciudad de Miami, Estados Unidos compartiendo el escenario con figuras como Luis Landriscina, Julio Márbiz; Ramona Galarza y El Chango Spasiuk. En esa oportunidad también compartió el escenario Ramón ?Palito? Ortega. En el año 1997, firmó contrato con la compañía discográfica ?DBN? editando con la misma 3 placas: ?Como ave de paso? (1997); ?Te juego lo que quieras? (1999) y ?Este sueño mío? (2001). Regresó a Estados Unidos para actuar en esta oportunidad en el Primer Festival Argentino en Miami, realizado en el año 1999, en el anfiteatro Bayfront Park, compartiendo el escenario con Los Pericos, Celeste Carballo, Gabriel Ramos, el guitarrista Fabio Zini y otros; en el Club de Leones de Miami y en el Centro Argentino de New Yersey. En el año 2002 realizó una gira por Miami, presentándose en el teatro de ?Bellas Artes?; ?La Pasta con Porcel? restaurante del cómico argentino Jorge Porcel; ?Asociación Argentina de West Palm Beach?, junto con el humorista Hugo Varela?. También se presentó en New York: Centro Argentino en New Yersey compartiendo con Los 4 de Córdoba y en la Universidad de Manhattan. En el mes de mayo del año 2005, por segunda vez fue convocado para participar del ?VII Festival Argentino en Miami? en al anfiteatro de Bay Front Park. En ésta oportunidad compartió el escenario con figuras de la talla de Piero, La Bersuit; Los Cafres, Los Calzones, Nito Mestre, Miguel del Sel y otros. Durante ésta gira realizó otras presentaciones como Teatro Bellas Artes de Miami; Club Italiano de Coral Spring; Asoc. Argentina de West Palm Beach; restaurante argentino Chuchurros en Orlando y el Salón Parroquial de Miami, acompañado de Gabriel Ramos cantante de tango, el guitarrista Jorge Pinillos, el pianista Andrés Simón y el humorista Rubén Figueroa. En el mes de Septiembre de 2005, se editó su séptimo trabajo discográfico ?ESTE ES MI CANTO? por la compañía Voces Récord, con catorce temas, cinco de ellos de su autoría, como ?TONTO CORAZON?, chacarera compuesta con LA MORO; ?UN DUENDE CANTOR?, zamba de Raúl Palma y Ricardo Farías; ?LOS OJOS DE UNA SALTEÑA?, chacarera de Raúl Palma y Mario Cabrera y algunos clásicos del folclore argentino como ?LUNA VIÑATERA?, cueca de Abel Peralta Oro y José Alejandro Lagos; ?GATITO DE MIS PAGOS? del gran autor santiagueño Fortunato Juárez y el recordado ?RIO MANSO? de Cholo Aguirre. Raúl Palma, "el chango de Anta", lanza al mercado discográfico en mayo de 2008 su noveno trabajo titulado "Huachana" en honor a la Virgen de Huachana, quién según nos contó él "la Virgencita de Huachana hizo un milagro conmigo cuado yo era muy changuito y me había golpeado la cabeza, estaba inconsciente y había quedado más del otro lado, pero una vecino le rezó a la Virgencita de Huachana y se proodujo el milagro". El disco cuenta con 18 pistas que incluyen: zambas, chacareras, takirari, carnaval, canción, malambo, huayno y retumbo. La mayoría de los temas son de nuevos autores y algunos propios. Muchísimos músicos colaboran en el nuevo trabajo de este cantor salteño. En noviembre de 2009, se produce el lanzamiento de su décimo trabajo, titulado ?De Norte a Sur?, que comparte, por primera vez, con un joven intérprete de la Pcia. De Bs. As., Juan Manuel Figueroa, y consta de 14 temas, clásicos de nuestro folklore y el último instrumental: Pericón Nacional. Este trabajo fue presentado en Cosquín, en enero de 2010.- El 4 de Agosto de 2010, se efectuó la presentación de este material en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732-CABA, con muy buena repercusión en los medios.- El 22 de Noviembre de 2013 presentó su onceavo trabajo discográfico, en ese mismo Auditorio.- ?Muero de Amor?, es el nombre que Raúl Palma eligió para su nuevo álbum. En él propone un recorrido por el folklore como solo un salteño sabe hacerlo: desde el canto.- La trayectoria de Raúl Palma, autor y compositor de grandes temas como ?Salta es una mujer morena?, ?Alguito me guardo?, etc., intérprete de éxitos como ?Sos todo eso y mucho más?, ?La sin nombre?, ?En puntitas de pié?, entre tantos otros, se ha desplegado no solo por todos los Festivales de nuestro país sino también en el exterior. Su música y su voz han logrado llevar nuestro folklore a Festivales de Paraguay, Venezuela y también de Nueva York, New Jersey, Miami y otras ciudades de Estados Unidos.- Su onceavo disco, ?Muero de Amor?, de producción propia, grabado entre Mayo y Septiembre de 2013, con arreglos y dirección musical de Daniel Ursini, está compuesto por 18 temas que transmiten un fuerte contenido emocional, fruto de su propia vivencia.- El 13 de Diciembre de 2016 presentó su doceavo material titulado ? Y pensar que nos amamos?, de producción independiente, grabado entre Junio y Agosto de 2016, que consta de 15 temas clásicos y tiene como invitados a ?Los Visconti? y Mario Álvarez Quiroga, en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732- CABA.- En Marzo de 2017 realizó una gira por Europa, 27 de Marzo : PRAGA, 28 BRATISLAVA, 29 BUDAPEST, 30 VIENA, 8 de Abril: MÁLAGA , 21 y 22 CÁDIZ.- A su regreso de Europa emprendió una gira por COLOMBIA, con presentaciones en CALI el 19 de Mayo, en PACHO CUNDINAMARCA el 20 de Mayo, el 26 y 27 en BUCARAMANGA y el 28 en BARBOSA-ANTIOQUIA, celebrando el Día de las Madres, con muy buena aceptación y presentando este material.- Los invitamos a visitar su canal de youtube: https://www.youtube.com/raulpalmaoficial El 24 de Enero de 2018 se realizó la Conferencia de Prensa del lanzamiento de ?Recordando a Jorge Cafrune?, en el que participa Yamila Cafrune, con muy buena repercusión en los medios -En mayo de este mismo año se presentó en Málaga- España con este material, muy bien recibido por el público y los medios.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 22 minutos y 20 segundos
El cantante y compositor Fermín García, conocido como Fermín, nos deleita con sus interpretaciones amenizadas con una charla con Pepe Rabanal y Paqui Sánchez Galbarro
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 09 segundos
Nombre real María Magdalena Sánchez Nacimiento 9 de abril de 1915, Puerto Cabello, Estado Carabobo, Venezuela. Bandera de Venezuela Nacionalidad venezolana Muerte 18 de agosto de 20051 (90 años). localidad de Palo Negro (cerca de la ciudad de Maracay) municipio Atanasio Girardot, Estado Aragua, Venezuela, Bandera de Venezuela Cónyuge desde 1948 hasta la muerte de él Ocupación cantante Información artística Otros nombres La Reina del Cantar Venezolano. Instrumento(s) voz
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 57 segundos
Después de 11 años largos desde que se comenzó el primer podcast en Eiberoamerica.com con Humberto Rodríguez y Julio Gálvez, se ha llegado a esta extraordinaria cifra. Para ello, Hilario Alonso como autor de la música salvo la primera que se va a interpretar, Antonio Perán Elvira letrista de todas, Julio Gálvez arreglista y creador de las 4 pistas más la música de la primera y Paqui Sánchez Galbarro quien le pone voz a las mismas, ofrecen: "Alma Andaluza", "a punto de rock", "Otro día más", "Mi casa y tú".
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 31 minutos y 01 segundos
Desde Miami, el tenor Carlos Silva charla con Pepe Rabanal y Paqui Sánchez y cuenta a los oyentes su trayectoria como cantante lírico. A lo largo de su carrera ha tenido ocasión de actuar en los mejores teatros del mundo, trabajando con los tenores de mayor relieve interpretando las óperas más famosas en cantidad de oportunidades.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 19 minutos y 19 segundos
La Extremeña Sara zazo, saxofonista, afincada en Suiza en donde imparte clases de música, además de actuar en grandes orquestas por diferentes países, hoy nos cuenta la labor presente y los proyectos de futuro aderezados con varias piezas musicales interpretadas por ella.
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 28 segundos
Los cinco componentes del grupo, 4 hombres y una mujer, Estela Raval quien le pone voz a las canciones, comienzan en 1957 hasta 1970, fecha en que hacen un parón continuando años más tarde. Hoy nos ofrecen, "Quiéreme siempre", "Solo tú", "El día que me quieras" "Como antes".
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 36 segundos
El cantante Norteamericano nos ofrece temas de sus comienzos en el mundo de la música en donde formaba parte del Trío Complete Capitol en el que tocaba el piano.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 20 minutos y 27 segundos
Pepe rabanal y Paqui sánchez entrevistan a Luciana Cube, periodista, cantante lírica, de jazz y de folklore, residente a caballo entre España y EEUU, interpretando varios instrumentos musicales, ofreciéndonos una muestra de ello en directo en el podcast.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 18 segundos
Domingo Julio Liberato Macario Gómez García. Compositor, catedrático de composición, Director de orquesta del Teatro Real de Madrid. Nace en la capital de España en 1886 y fallece en 1973. De su amplia obra musical vamos a escuchar, "Danza Árabe", "Coplas de amores", "Canción montañesa", "Danza final" de la suitte en la.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 13 minutos y 45 segundos
Pepe Rabanal y Paqui Sánchez entrevistan al cantante y compositor Argentino Martín Alemán, quien creó un sinfín de canciones para muchos intérpretes como por ejemplo, para Jorge Cafrune con quien tenía una gran amistad. A lo largo del podcast, tenemos ocasión de disfrutar del recitado de varias de sus canciones en directo.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 09 segundos
Napoleón Nelson Pinedo Fedullo Nacimiento 10 de febrero de 1928 Barranquilla, Colombia y muere el 27 de octubre de 2016, Valencia, Venezuela. Pseudónimos: El pollo Barranquillero y El almirante del ritmo. Nos ofrece "El muñeco de la ciudad", "Estás delirando", "Bésame morenita" y "Me voy pa la Habana" con la Sonora Matancera;
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 06 minutos y 31 segundos
Nacido en Villanueva de Castellón (Valencia), estudió en los Conservatorios Superiores de Valencia y de Barcelona con los profesores V. Romero, J. Talens Sebastià, J. Panyella y J.Tordera. Es profesor de clarinete y de música de cámara de la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) desde el año de su creación, y de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) desde 1993. ? Ha sido invitado en diferentes orquestas sinfónicas (Orquesta Nacional de España, New American Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, Orquesta Camerata Mediterránea, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra) con las cuales ha participado en giras de conciertos por Alemania, Francia, Holanda, Italia, Estados Unidos y Japón. ? En el ámbito de la música de camára, es cofundador de los grupos Harmonia Quintet de Vent, Barcelona 216, Diabolus in Musica, Trio Cervelló, Sahan Pillai, viola, Enrique Bagaria, piano. y Kammart ensemble. Su dilatada trayectoria en este campo ha propiciado la colaboración con numerosas agrupaciones e intérpretes de reconocido prestigio tales como el Cuarteto Glinka, Cuarteto Quiroga, Orpheus Quartet,Solistas de Ibercàmera, y los pianistas Albert Atenelle, Eulàlia Solé, Xavier Dolç, Àngel Puig , Astrid Steinschaden y Dolors Cano, entre otros. Con Isabel Hernández, piano, ha grabado los Cds Música virtuosa para clarinete y piano,vol. I, II , III y IV , las dos Sonatas de Brahms, y Homenaje a Weber y Rossini. Ha grabado, también, la obra integral para clarinete del compositor Jesús Rodríguez Picó, ha estrenado el Quintet de la Sala de Llevant para clarinete y cuarteto de cuerda, de Xavier Benguerel, Clarinet concertino de Jordi Cervello, Concierto para clarinete "Luces del Alba" Zulema de la Cruz y Fantasia para clarinete,cuerdas y pequeña percusion de Juan Medina obras que le han sido dedicadas. ? Ha realizado diferentes grabaciones para Catalunya Música, RNE, Radio France y la Radio Holandesa, así como para los sellos discográficos Hyades Arts, Stradivarius, Ediciones Moraleda, Anacrusi Contemporánea, Columna Música y Ars Harmónica. Sus dos grabaciones de los quintetos para clarinete y cuarteto de cuerda de Mozart, Weber, Krommer, Bärmann, Spohr y Reicha con el Cuarteto Glinka han recibido las máximas consideraciones por parte de la crítica internacional. Josep Fuster es artista de Backun y de Légère .
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 11 segundos
En esta oportunidad Jerry Lee Lewis nos ofrece temas de finales de los años 50 del siglo pasado como son: 1 - Whole Lotta Shakin' Goin' On 1957. 2 - Great Balls of Fire 1957. 3 Breathless 1958. 4 - When The Saints Go Marchin' In Million Dollar Quartet.
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 23 segundos
Nos trasladamos al siglo XVI para tratar el tema de las danzas. Encontramos entre otras "La pavana", "El canario" y "Lagallarda". Como muestra hemos seleccionado dos danzas Húngaras y dos Anglo-Francesas.
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 47 segundos
El compositor Bobby Collazo, nacido en cuba nos legó una serie de canciones magníficas y entre ellas, hoy presentamos aquí: La última noche, interpretada por Paqui Sánchez Galbarro. Tú qué te has creído. Ritmos alegres y finalizamos con Nostalgia Habanera cantada por Fernando Albuerne.
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 25 segundos
Es complicado hacer una selección dada la cantidad de canciones existentes y con una calidad enorme. Hoy traemos a: La mexicana El soldado de levita Irma Vila; al Español Juanito Segarra con Camino verde; Coplillas de las divisas de Bienvenido Mr. Marshall, Lolita Sevilla; Pénjamo Hermanas Fleta; LaEnganadora_EnriqueJorrin; El crucifijo de piedra Ana María González.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 14 segundos
Nace en Hungría en 1908 y fallece en Nueva York en 2001. Comenzó odiando el piano y acabó siendo uno de los mejores concertistas del siglo XX. Inició su participación en películas de cine mudo. De su amplísimo repertorio hoy nos ofrece la sonata K 331 de Mozart, El jarabe tapatío, Tema de Lara y Tico-tico.
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 52 segundos
Fausto Papetti nace en Viggius en 1923 y fallece en Sanrremo en 1999, Italia. Utilizó los saxofones alto, tenor y soprano para sus composiciones y recitales. Sus más de 50 discos los nombró como Raccoltas y remember. Hoy nos ofrece, Tentatión, María la O, Intermezzo y Flamingo.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 18 minutos y 50 segundos
Pepe Rabanal desde Extremadura España ilustra a Humberto y a todos los oyentes, como suele hacer siempre, sobre la historia detrás de canciones como las que siguen: 1. Al Bowlly Midnight , Stars and you 2. Lili Marlen Lale Andersen 3. Tutankamon Carlos Gardel 4. Colonel Bogey Band Of H.M. Coldstream Guards 5. En el frente de Gandesa 6. The white cliffs of Dover Vera Lynn
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 36 segundos
Hilario Alonso, Manuel Magallanes, Pepe Rabanal y Humberto Rodríguez conversan sobre Elvira Quintana, gran cantante de Extremadura que logró grandes éxitos en México. Es un podcast muy ameno e instructivo que nos enseña a todos la vida y obra de la artista. El podcast contiene las canciones siguientes: 1. Amor, Amor, Amor de Gabriel Ruíz Galindo y Ricardo López Méndez 1943 2. Aquellos Ojos Verdes de Nilo Menéndez 1929 3. Vereda Tropical de Gonzalo Curiel 1936 4. Desvelo de Amor de Rafael Hernández Marín 5. Boquita Linda
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 55 segundos
Dedicamos este monográfico para conocer un poco las composiciones musicales del maestro Sorozábal con una selección de romanzas de diferentes zarzuelas de su autoría. 1: La tabernera del puerto. "Dúo de Marola y Leandro". 2: Marcha fúnebre Vasca. 3: Black el payaso. "Deja la guadaña segador". 4: La del manojo de rosas. "Dúo de Joaquín y Ascensión".
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 5 minutos y 58 segundos
Pepe Rabanal desde Extremadura y Humberto Rodíguez desde Florida conversan sobre temas antiguos, olvidados o desconocidos por muchos, con el fin de conocer más sobre ellos, su origen e historia. Pepe Rabanal, haciendo gala de sus conocimientos musicales y periodísticos, nos enseña a todos algo sobre la historia de canciones como las siguientes: 1. LA BELLA CUBANA de José White Laffite por EL TRIO CUBANO (1924) 2. Carlos Gardel Los Ojos De Mi Moza (Jota Aragonesa) 3. Lecuona Cuban Boys La Cucaracha 4. Tito Schipa La Cumparsita (1930) 5. Titta Rufo El Relicario
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 09 segundos
Paqui Sánchez desde Madrid y Humberto Rodríguez desde Florida, haciendo honor al lema de este podcast, recuerdan canciones famosas en español de la década de 1940, nos traen: 1 - Célia Gamez - Chotis del Pichi 2 - Lecuona Cuban Boys - María la O 3 - Marta Flores - La gallina Papanatas 4 - Trío Calaveras - El limpiabotas 5 - Juan M. Torregrosa - Mi vaca lechera
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 50 segundos
Emilio Cebrián Ruíz fue un compositor y director de orquesta de Toledo España, que dirigió la banda de Talavera de la Reina, la de Jaén y otras, compuso mayormente pasodobles y marchas de Semana Santa y aunque algunas de sus composiciones son muy conocidas, no así su persona. Nació en 1900 y murió en 1943; hoy Antonio Cuéllar Ruíz nos trae, precisamente desde Talavera de la Reina, algo de su semblanza y una muestra de su música con las piezas siguientes: 1 Cristo de la sangre. 2 Churumbelerías. 3 Banda Municipal de Albacete, Nuestro Padre Jesús. 4 Macarena.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 13 minutos y 38 segundos
José Rabanal nos trae, desde Badajoz, Extremadura (España) como suele hacer a menudo, una charla que nos enseña mucho sobre música y en el caso de hoy, varias orquestas, quizás no olvidadas, pero ciertamente ya no de mención cotidiana. El programa contiene: 1 LECUONA CUBAN BOYS Cubanacan 2 Como abrazado a un rencor Astor Piazzolla 3 Alberto Rabagliati y Lecuona Cuban Boys Rumba azul (rumba) AOréfiche EVázquez 20 abril, 1936 4 Marramiau María Luisa Gerona con Nicasio Tejada y su Gran Orquesta (1944) 5 Give my regards to Broadway Al Jolson 6 Osvaldo Norton Cabeza hinchada
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 4 minutos y 08 segundos
José Moriche nació en 1890 en Burguillos del Cerro, Badajoz, España, debutó en el Teatro Real de Madrid en 1918 con El Barbero de Sevilla, regresó a Badajoz, luego viajó a Cuba y allí triunfó como solista. Viajó entonces por América y grabó con muchos sellos de música, hizo dúo con muchos cantantes, el más exitoso de los cuales fue con el Yucateco Guti Cárdenas. Se radicó al fin en Nueva York con gran éxito. En este podcast, José Rabanal y Manuel Magallanes, ambos de Badajoz, nos cuentan su historia y nos muestran su talento con las bellas piezas musicales siguientes: 1. Alondra Ingrata 2. Romance de la Niña Negra 3. Ojeras 4. Tus Labios 5. Requiebro
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 57 segundos
Virginia Rosaura Hidalgo, más conocida como Gina María Hidalgo, hija de padre Español y madre Portuguesa, nacida en Argentina, inicialmente se dedicó a la lírica y posteriormente al folklore.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 36 segundos
Pepe Rabanal, desde Badajoz, Extremadura, España, le cuenta a Humberto Rodríguez en Florida Estados Unidos, las maravillas de la Revista Española después de la Guerra, enseñándonos a todos mucho sobre ese género musical, compartiendo sus bastos conocimientos con todos. Tiene las siguientes piezas: 1 Celia Gámez Fado Estudiantina Portuguesa 2 Tania Doris Luna de España 3 Ethel Rojo La Banderita 4 Queta Claver La Margarita 5 ESPERANZA ROY Moreno Tiene que ser 6 Lita Claver La Maña
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 21 minutos y 31 segundos
Con ocasión del día de la amistad, se han reunido en Obregón, México, unos cuantos amigos de Julio Gálvez quienes nos han interpretado varios temas en solitario: Abril Gálvez, Guadalupe López Barra, Anita Palma, Justino Jaime y Carmen Araiza y como despedida, una pieza conjuntamente.
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 09 minutos y 30 segundos
El cantautor Joaquín Lera presenta en Platicando, su disco número 25 titulado: "Aquí y ahora". Joaquín Lera Es un madrileño de Corcubión y un gallego en Madrid. Músico, poeta, pintor, piloto profesional de drones, yogui y realizador de vídeo. Hacia 1977 comenzó a actuar en locales del viejo Madrid donde compartió tertulias y escenarios con Hilario Camacho, Antonio Vega, Joaquín Sabina, Juan Antonio Muriel, Enrique Urquijo, Alberto Cortez, Manolo Tena, Pablo Guerrero o Luis Eduardo Aute, entre otros. Su faceta de realizador de vídeo y cantante le ha llevado a sitios tan dispares como India, Argentina, Japón, Sudáfrica, Rusia, Corea, Senegal, Túnez, Egipto, Brasil, Perú, etc. Ha compuesto obras para multitud de artistas y piezas musicales para cine, radio y televisión. Ha escrito más de 500 canciones y musicado a poetas como Machado, Alfredo Buxán, Félix Grande, Blanca Andreu, Luz Pichel, José Hierro, Chantal Maillard y Luis Alberto de Cuenca. Tiene en su haber 25 discos, entre los que destacan Síntesis, Cometas, Polos opuestos, El viajero invisible, La cuna del agua, El hotel de la piel y Aquí y ahora.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 42 segundos
Paqui, Humberto, Julio, El Tío Lupe y otros celebran en Ciudad Obregón, Sonora, (México), once años de la publicación semanal de Platicando Podcast, Rescatando Música Olvidada y también de la creación de EIberoAmerica.com. Para tan magno evento y aprovechando la visita de Paqui Sánchez a Ciudad Obregón, Julio Gálvez la invitó a ella y al Tío Lupe a entrar a su estudio de música y para deleite nuestro, grabaron las canciones siguientes: 01. Redención 02. Amor de los dos 03. Solamente una vez 04. La barca de Guaimas
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 11 minutos y 22 segundos
En los años 20 y 30 del siglo pasado, proliferaron mucho en España y sobre todo en Madrid, el género denominado en aquel momento ínfimo, eliminándose posteriormente este calificativo, el cuplé y la revista. Hoy ofrecemos un podcast con varias intérpretes más representativas como La Bella Dorita entre otras.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 17 segundos
José Díaz de Rada, conocido como José Guardiola, nace en Barcelona en 1930 y a finales de los años 50 consigue su mayor auge como cantante.
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 22 segundos
Abril Gálvez, hija del magnífico músico y editor de Platicando desde su creación, entre las diferentes actividades que lleva a cabo tanto en Eiberoamerica.com como en Radiogeneral.com, como elaboración de música, participante en el programa de Cosasdepaqui, etcétera, nos ha preparado junto con su padre, este fantástico podcast en el que nos interpreta fenomenalmente, 4 canciones dedicándolas a todos sus amigos.
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 32 segundos
La cupletista Asturiana Lilián de Celis nos interpreta varias canciones. En su corta carrera como cantante con registro de tiple, nos dejó un amplio repertorio
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 26 segundos
Antonio Cuéllar Ruíz, desde Talavera de la Reina, Toledo, España, enseña a Humberto Rodríguez en Florida Estados Unidos, la gran obra de Claudio Grafulla, nacido en Menorca, Islas Baleares, España en 1812 y que, luego de trasladarse a Estados Unidos, triunfó a nivel internacional con sus preciosas marchas, todavía vigentes hoy en día. El programa nos muestra las siguientes: 1 George hart's quick step.mp3 2 Grafulla's favourite waltz.mp3 3 Hurra storm galop.mp3 4 Washington grey's march.mp3
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 23 segundos
El grupo Vasco Los bocheros formados por 5 voces masculinas nos interpretan 4 canciones del folklore Español variado destacando la originalidad del zorcico inicial "Beti Maite" cantado a capella.
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 00 segundos
El actor de cine Italiano, más concretamente de Castellaneta, (Taranto), Rodolfo Valentino quien cantaba opereta, hoy nos interpreta varias canciones.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 44 segundos
Paqui Sánchez Galbarro, Abril Gálvez Avilés, Arelis Ortiz, El Orfeón Fermín Gurbindo y el Grupo la Jara, interpretan los siguientes villancicos: "El correo de dios", música de Hilario Alonso, letra de antonio Perán, pista y arreglos musicales de Julio Gálvez, canta Abril Gálvez Avilés. "Dadme albricias" interpretado por El Orfeón Fermín Gurbindo. "Hay que sembrar en Navidad", interpretado por Arelis Ortiz, acompañada de su hijo David Pérez y su esposo José Pérez. "Venid pastorcillos", por el Grupo Extremeño La Jara con la participación de Pepe Rabanal y Manuel Magallanes. "Es Navidad", música de Hilario Alonso, letra de Antonio Perán, pista y arreglos musicales de Julio Gálvez, canta Paqui Sánchez Galbarro.
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 52 segundos
Los Colombianos Garzón y Collazos nacidos a principios del siglo XX, formaron un dúo cuyo repertorio era fundamentalmente de Pasillos y con letras románticas. Hoy lo traemos a Platicando en donde nos interpretan 4 canciones.
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 03 segundos
Humberto, Hilario y Paqui hablan sobre la cantante Norteamericana Wanda Jackson, nacida en Oklahoma en 1937. Muy joven comenzó a cantar rock, finalizando su carrera con country.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 8 minutos y 00 segundos
Hilario Alonso, Humberto Rodríguezy Paqui Sánchez hablan sobre una de las estrofas líricas octosílava asonante, si bien se ha utilizado mucho en endecasílavos y consonante para realizar los de contenido heroicos. Tratamos pues del Romance, generalmente anónimo que dio lugar más tarde a la creación de los corridos y romanzas.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 20 segundos
Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez presentan un podcast sobre el compositor, guitarrista y cantante Cubano José Guillermo Quesada Castillo, más conocido como Guillermo Portabales, quien nació en Rodas, (Las Villas) en 1911 falleciendo en Puerto Rico en 1970 como consecuencia de un accidente automovilístico. Implantó la "Guajira" entre los años 30 y 60 del pasado siglo XX.
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 11 segundos
Paul Mauriat, arreglista y director de orquesta, nace en Marsella (Francia) en 1925. Trabajó para los grandes intérpretes de la época, siendo uno de los primeros en introducir el sintetizador además de combinar el piano con el clavecín.
Bitrate: Duración: minutos y segundos
Salustiano Paco Varela, mejor conocido como Héctor Varela, nació el 29 de Enero de 1914 en Avellaneda, Buenos Aires Argentina; fue bandoneonista, compositor y director de orquesta, aunque había estudiado contabilidad.
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 50 segundos
Alberto Echagüe cantor y letrista, nacido en Rosario en 1909, nos deleita con 4 tangos. Paciencia, Carton Junao, El tarta y Dos dedos. Acompañado de la orquesta de Juan de Iranzo.
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 12 segundos
Antonio Cuéllar Ruíz, de Talavera de la Reina, pueblo de Toledo de donde es oriundo Salvador Ruíz de Luna, nos cuenta algo sobre su vida y nos muestra ejemplos de sutalento con las canciones siguientes: 1- Guajira Tengo una novia de nieve de Rumbo a pique 1943 2- Que bonita es la mar 3- El Roncales 4- Cholito toca y retoca (Perú)
Bitrate: 64K Duración: 51 minutos y 31 segundos
Hilario Alonso le cuenta a Humberto y a todos los oyentes, una breve semblanza de Angelillo, nacido en Madrid y gran cantante, que por ser del bando Republicano fue al exilio en Argentina al fin de la Guerra Civil en la que resultaron victoriosos los Nacionalistas. He aquí las canciones del podcast: 1. Chiclanera 2. Doce cascabeles 3. Dos cruces 4. Farolero. La hija de Juan Simón
Bitrate: 64K Duración: 49 minutos y 05 segundos
Hilario Alonso nos cuenta a todos, mientras enseña a Humberto, otro gran cantante español oriundo de La Rioja, que hizo pareja con Carmen Morell, y nos muestra algunas de sus canciones más emblemáticas: 1. Me Debes Un Beso 2. ¡ Ay, mi sombrero ! 3. Cocidito Madrileño 4. Desde Fontibre A Tortosa (Jota Con Pasodoble Y Sardana)
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 04 segundos
La escritora, cantante, letrista, compositora y psicoterapéutica María Eugenia de Hart, charla una vez más en Eiberoamerica con Paqui Sánchez Galbarro y Humberto Rodríguez para presentarnos su sexto disco titulado, "Serendipity".
Bitrate: 64K Duración: 38 minutos y 30 segundos
Paqui Sánchez Galbarro y Humberto Rodríguez nos traen al Rey de la Polka, a Frankie Yankovic para deleitarnos con su talento e incitarnos a movernos un poco al compás de su música. The American King of Polka, Woopie Polka, Pennsylvania Polka e Incline Polka forman parte de este lindo podcast dedicado al género y a uno de sus mejores intérpretes.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 09 segundos
Rafael Medina fue un cantante folklórico que nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1906 y murió en la misma ciudad en 1978. Grabó discos de gran éxito, tales como Los números uno del pop español en 1940. Aquí le ofrcemos un muy merecido homenaje.
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 06 segundos
Juan Antequera López, nombre artístico Tomás de Antequera, nació el 7 de julio de 1920 y murió en Madrid , el 4 de marzo de 1993. Al estallar la Guerra Civil , fue llamado a filas y se incorporó al ejército republicano, en el frente de Madrid. Allí organizó espectáculos para divertir a los soldados, cantando cuplé. Posteriormente formó parte de las compañías que recorrían España, quedándose definitivamente en Madrid en los años 50, formando parte de la compañía de Antonio el Moro. Después se consagró con temas como La Gabriela, La Macarena, El romance de la reina Mercedes , Doce cascabeles, Zambra de mi soledad, Campanero Jerezano, La Leo, etc. Fue muy popular su atuendo en los escenarios, sobre todo sus chaquetas, que diseñaba y decoraba el mismo y sus fámosos "crótalos", unos "platillos" muy pequeños sujetos a los dedos pulgar y corazón de ambas manos, con los cuales marcaba el ritmo en sus canciones, produciendo un agradable sonido muy característico. Se retiró de los escenarios en los años 70.
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 38 segundos
Melquíades Rodríguez, mejor conocido como El Ciego Melquíades, era violinista, guitarrista y cantante de San Antonio, Texas, que obtuvo gran éxito durante la década de los años 1930 y hasta los 1940. Grabó varios solos de violín, incluyento polkas y valses. Su hermano Henry le acompañó con guitarra en los años 1940 y los historiadores califican su música como mezcla de música de cuerdas de La Huasteca Mexicana, mezclada con los bailes cuadrados de Texas y Tenessee y con algo de influencia del violín de Juventino Rosas, el famoso mexicano compositor del vals Sobre las Olas.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 10 segundos
Miguel de Molina nació en Málaga en 1908 y murió en Buenos Aires, está enterrado en el cementerio La Chacarita. Aquí podrán ver una buena muestra de su gran talento, con canciones tales como Triniá del Maestro Quiroga, La Bien Pagá y Ojos Verdes entre ellas.
Bitrate: 64K Duración: 41 minutos y 10 segundos
The Platters comenzaron en 1952 y entre 1955 y 1967 tuvieron 40 canciones en los Billboard Hot 100, incluyendo 4 en primer lugar. Fue el primer grupo Africoamericano aceptado en esa publicación tan famosa y por un tiempo, el grupo más famoso en el mundo entero. Aquí podrán escuchar una muestra de su talento en aquellos primeros tiempos.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 41 segundos
Alfredo Bevilacqua nació en Buenos Aires el 20 de Febrero de 1874 y murió según algunos en la misma ciudad el 1º de Julio de 1942, según otros en Montevideo Uruguay, el 5 de Febrero de 1945. Fue un pianista, compositor y director de orquesta de tango que es reconocido como uno de los más grandes representantes de la Guardia Vieja. Según diarios de la época nació en un tren, del por entonces ferrocarril del Norte, que circulaba entre Retiro y Olivos bordeando la ribera, a la altura de la estación ubicada en el Bajo Belgrano. Escribió un Tratado sobre el tango, el primero que lo define y analiza con lenguaje técnico musical. Aquí podrán escuchar su piano y admirar su gran talento.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 04 segundos
Regresa la Orquesta de Tommy Dorsey a Platicando Podcast, esta vez acompañando al famoso cantante y actor Frank Sinatra, en unas grabaciones muy antiguas que seguramente deleitarán a muchos.
Bitrate: 64K Duración: 46 minutos y 25 segundos
Paqui, Hilario y Humberto conversan sobre los valses, su uso tanto en fiestas de quince como en bodas, hablan y muestran algunos de los principales valses de el austríaco Johan Strauss y del mexicano Juventino Rosas, nos hablan sobre valses tales como El Emperador, Cuento de los Bosques de Viena y Danubio Azul del primero y Sobre las Olas del segundo. Es un podcast muy bonito que traerá recuerdos agradables a muchos y enseñará algo sobre tiempos pasados a los jóvenes.
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 23 segundos
Alberto Castillo, conocido también como Riobal, nombre real Alberto Salvador De Lucca fue actor y cantante de tango. Nacido en Buenos Aires el 7 de Diciembre de 1914, era hijo de inmigrantes italianos. Cantó con las orquestas de Julio De Caro en 1934, Augusto Berto en 1935, Mariano Rodas en 1937 y Ricardo Tanturi en 1939. Grabó frecuentemente en la década de 1940, sobre todo los géneros de candombe y milonga; en 1946 debutó en el cine. Era médico de profesión, aunque no ejercía su profesión. Está enterrado en el famoso cementerio La Chacarita de Buenos Aires.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 15 segundos
La Orquesta de Tommy Dorsey fue una de las grandes en la época de oro de las orquestas, antes de que las grabaciones digitales y reproductores y vocinas de gran calidad, junto al costo de contratarlas, fuera causa de que fueran desapareciendo. Hoy nos podemos deleitar con el sonido de esta orquesta, tan buena como cualquiera de las grandes orquestas americanas.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 08 segundos
La cítara es un instrumento musical de cuerdas, muy antiguo, que consiste en una tabla plana con cuerdas atravesadas, que se pone sobre una mesa o tablero, algo así parecido a la marimba, pero con cuerdas en vez de barras de metal plano. Aquí podrán ver como suena con canciones muy conocidas, y su atractivo como instrumento de cuerdas sin la resonancia de la guitarra o el alud, distinto también al arpa.
Bitrate: 64K Duración: 50 minutos y 02 segundos
Abelardo Barroso y la Orquesta Sensación fueron muy conocidos en la Cuba de mi juventud y triunfar entre tantas oruqestas buenas de la época floreciente de cabarets, hoteles de lujo y la mejor televisión de Hispanoamérica era algo difícil debido a la tremenda competencia. Grabó muchos discos, algunos temáticos, de música cubana, mexicana, sobre todo de Agustín Lara, y de otros sitios. Aquí podrán tener una muestra de la calidad de su orquesta.
Bitrate: 64K Duración: 29 minutos y 32 segundos
Banda de viento y percusión del Ejército de Estados Unidos que viene a ofrecernos varias marchas, algunas conocidas, otras no tanto, todas lindas que deleitarán a los amanges del género.
Bitrate: 64K Duración: 49 minutos y 45 segundos
Manolo González Otero es conocido de nuestros oyentes, pues ha participado anteriormente en otro sporgramas, pero también porque era un ciego español conocido de los participantes de las listas de correos de ciegos, con gran talento musical, tocaba muy bien el acordeón. Lamentablemente, ya le perdimos, falleció hace algún tiempo. Hoy le homenajeamos.
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 03 segundos
El Maestro Quiroga no necesita presentación, gran compositor, hoy nos deleitamos con él y canciones por la Orquesta Española de Radio y Televisión en las voces de Concha Píquer, Gracia de Triana y Estrellita Castro.
Bitrate: 64K Duración: 51 minutos y 21 segundos
Los talentosos Manuel Magallanes y Pepe Rabanal, integrantes de La Jara, ese grupo extremeño que ha grabado varios discos y han llevado su folklore al mundo, conversan con Hilario Alonso y Humberto Rodríguez sobre su grupo, además de presentar y comentar sobre las canciones del podcast que cito a continuación: 1. Fandango Extremeño 2. Jota de Badajoz 3. Jota de Esparragosa 4. La Siberia 5. Los Piquitos 6. Triángulo
Bitrate: 64K Duración: 49 minutos y 23 segundos
La Sardana es un baile oriundo de la provincia de Girona en Cataluña, producto de El Renacimiento del Siglo XVI y que se baila en círculo agarrados de las manos. En El Siglo XIX La Sardana Larga se le atribuye a Andreu Toron , Miquel Pardàs y Josep María Ventura. En 1924 el alguacil de Barcelona, durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, censuró la sardana La Santa Espiana, lo que la identificó con el Independentismo Catalán. En los 1940s fue también prohibida por el Genralísimo Franco en ciertos sitios, lo que contribuyó aún más a convertirla en protesta y orgullo catalán.
Bitrate: 64K Duración: 53 minutos y 42 segundos
Hilario Alonso y Humberto Rodríguez le rinden homenaje a la gran cantante y actriz Doris Day, que falleció en Carmel, California, a los 97 años de edad el pasado lunes 13 de Mayo del 2019 de pneumonía. Como muestra de su talento innegable, nos hablan de canciones como: Sentimental Journey (Jornada Sentimental) su primer hit de 1945 con Les Brown and his Band of Renown, muy famosa entre los millones de militares que regresaban de la guerra. Secret Love (Amor Secreto) la canción más famosa entre muchas, de la película Calamity Jane (Juana Calamidad) de 1953. The Black Hills of Dakota )Las Lomas Negras de Dakota) otra canción, esta vez al estilo del oeste, de la misma película Calamity Jane. By the Light of the Silvery Moon (A la luz de la luna plateada) también de 1953, de la película del mismo nombre. Perhaps, Perhaps, Perhaps, canción cubana de Osvaldo Farrés, conocida por nosotros como Quizás, Quizás, Quizás. Que Será, Será, (Whatever will be, will be) de la película The Man Who Knew Too Much (El Hombre que Sabía Demasiado) de Alfred Hitchcock, la que protagonizó junto a Jimmy Stewart.
Bitrate: 64K Duración: 59 minutos y 23 segundos
Pepe González desde Jalapa, Veracruz, México y Humberto Rodríguez desde Florida, Estados Unidos, charlan sobre La Batalla de Puebla, cuando los mexicanos al mando del General Ignacio Zaragoza y notablemente dada la acción del General Porfirio Díaz, vencieron sobre las tropas de los franceses leales al que fuese Empreador Maximiliano. Además de explicaciones y anécdotas, el podcast contine las canciones siguientes: 1. Batalla del 5 de Mayo 2. Los Cangrejos 3. La nueva paloma, parodia con la música de la famosa habanera de Sebastián Iradier 4. Sitio de Querétaro 5. Adiós Mamá Carlota 6. Corrido del General Porfirio Díaz
Bitrate: 64K Duración: 37 minutos y 14 segundos
Hilario Alonso y Humberto Rodríguez comentan la celebración del Día de las Madres, que aunque en distintos domingos de Mayo, se celebra en la mayor parte del mundo, mientras nos presentan 'Mañanitas a las madres' y 'Madrecita del alma querida' ambas cantadas por Abril Gálvez Avilés, con arreglos musicales de Julio Gálvez Manríquez; luego cierran con la canción titulada 'Las manos de mi madre' e interpretada por Arelis Ortiz.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 12 minutos y 09 segundos
Paqui Sánchez Galbarro nos deleita una vez más con sus canciones, haciendo derroche de su talento musical cantándonos: A mis niños, música de Hilario Alonso y letra de Antonio Perán. El Bardo, del portorriqueño Bobby Capó. La Bella Cubana, del cubano José White Lafitte. Yo te diré, pista de Manuel Magallanes Fíjense, música de Hilario Alonso y letra de Antonio Perán. Hilario, Magallanes y Humberto entrevistan a Paqui en este podcast entrañable de canciones preciosas.
Bitrate: 64K Duración: 36 minutos y 22 segundos
Hoy ofrecemos un podcast sobre la cantante Cubana Blanca Rosa Gil quien nos deleita con sus canciones
Bitrate: 64K Duración: 38 minutos y 29 segundos
Tras el reciente fallecimiento del cantante Alberto Cortez, lo recordamos en Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 07 segundos
Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez, entrevistan a la cantante Porteña Mica Farías quien nos adelanta su próxima gira por España y Alemania, además de presentarnos su último disco, El Espejo.
Bitrate: 64K Duración: 52 minutos y 36 segundos
El armonicista Argentino Hugo Díaz nos deleita con varias interpretaciones a la armónica
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 01 segundos
La cantante Española María Mérida llega por primera vez a Platicando. Hilario explica a los oyentes el tipo de música Canaria que se irá poniendo a lo largo del podcast.
Bitrate: 64K Duración: 51 minutos y 47 segundos
El cantante Español Juan Camps nos interpreta varias romanzas y nos deleita con una pequeña interpretación a capella.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 17 segundos
El guitarrista Martí Batalla, acompañado por él mismo de la armónica, nos interpreta varias piezas musicales
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 7 minutos y 03 segundos
Hilario Alonso y Humberto Rodríguez orgullosamente graban con Paqui Sánchez Galbarro este episodio en el que Paqui canta seis boleros famosos y preciosos, con su melódica voz y la gracia que la caracteriza; otro de los podcasts de colección, como varios con los que Paqui nos ha deleitado ya y que siguen en esta página. Los boleros son los siguientes: 1. Tres Palabras, del cubano Osvaldo Farrés. 2. Perfidia, de Alberto Domínguez, mexicano de Chiapas. 3. Quizás, quizás, quizás, del cubano Osvaldo Farrés. 4. Quién será, del mexicano Luis Demetrio, que lo vendió a Pablo Beltrán Ruiz. 5. Dos gardenias, de la cubana Isolina Carrillo. 6. D'onde est'as coraz'on, del mexicano Luis Martínez Serrano, en 1928 el argentino Augusto Berto lo hizo tango. ¡A disfrutar buena música en la voz de Paqui!
Bitrate: 64K Duración: 55 minutos y 55 segundos
La cantante española Loly Ayuma nos interpreta varias canciones de su último disco
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 24 segundos
La cantante y violinista Olga Ramos nos interpreta varias canciones, algunas acompañadas por otros cantantes que son joyas de colección.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 24 minutos y 20 segundos
Hoy conmemoramos los diez años de vida de Eiberoamerica.com, desde que se comenzara allá por el 2009 con el podcast de Platicando. Para ello, nos reunimos en el restaorante Versalles en Miami Humberto Rodríguez, Julio Gálvez, Antonio Perán, El padre Arnaldo Bazán, Renée Escape, Hilario Alonso, Abril Gálvez, Antonio Cuéllar, Joan Segura, Paqui Sánchez contando con la colaboración especial de Joaquín Simón. Fue una comida muy entrañable y con ese motivo se crearon varias canciones interpretadas por Abril Gálvez Y Paqui Sánchez siendo los autores de las que cantó Abril, Julio Gálvez y Guadalupe López Barra y de la interpretada por Paqui, Hilario Alonso de la música y Antonio Perán de la letra.
Bitrate: 64K Duración: 36 minutos y 04 segundos
El dúo Argentino, Los Hermanos Berbel, interpretan piezas fantásticamente siguiendo la estela del padre
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 33 segundos
El cantante, humorista, actor y demás Jimmy Durante , nos deleita con sus canciones
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 03 segundos
Ofrecemos un podcast con canciones interpretadas por María Barrús, conocida también como La niña de Antequera
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 10 minutos y 14 segundos
En esta ocasión, es Bieito, un representante del grupo Gallego Luar Na Lubre, quien nos deleita con sus canciones de su último disco que acaban de publicar, y con los muchos comentarios sobre la creación de las mismas.
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 22 segundos
Hoy ofrecemos un podcast con el cantante, además de autor Asturiano, José Manuel Tejedor quien nos interpreta maravillosamente la gaita y otros instrumentos.
Bitrate: 64K Duración: 47 minutos y 06 segundos
El conjunto Cubano Los Guaracheros de Oriente nos ofrecen sus fantásticas canciones de humor
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 29 segundos
Hoy ofrecemos un podcast con fantásticas interpretaciones musicales del compositor Henry Mancini de películas
Bitrate: 64K Duración: 53 minutos y 08 segundos
Como todos los años ofrecemos un podcast con villancicos interpretados por personas afines a Eiberoamerica y a Radiogeneral y en esta ocasión les traemos a Abril Gálvez, Arelis Ortiz, Paqui Sánchez y al Orfeón Fermín Gurbindo con la participación de Julio Gálvez como creador de varias pistas e interpretación de las mismas y a Hilario Alonso y a Antonio Perán como compositores de música y letra.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 53 segundos
El famoso Charleston, baile de los años 30 del siglo pasado, lo recuperamos en Platicando y contamos su historia
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 35 segundos
Ella Fitzgerald cantante en solitario, hizo dúo con varias personas y hoy la traemos a Platicando, nada más y nada menos que con Louis Armstrong
Bitrate: 64K Duración: 51 minutos y 20 segundos
Con motivo del reciente fallecimiento del gran guitarrista Norteamericano Roy Clark, hoy le hacemos un pequeño homenaje desde Platicando para que quienes no lo conozcan, puedan disfrutar con su música
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 54 segundos
Con motivo del reciente fallecimiento de Lucho Gatica, hemos preparado un podcast a modo de homenaje en Platicando de Eiberoamerica con un puñadito de sus inolvidables canciones
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 38 segundos
Covadonga Harranz nos visita nuevamente en Platicando para presentarnos su segundo disco titulado: Canciones clásicas del Mediterráneo
Bitrate: 64K Duración: 41 minutos y 50 segundos
seguimos aumentando cada vez más el número de participantes en el podcast que dedicamos a la música antigua y en esta ocasión, es Raúl Abril quien nos interpreta varias de sus canciones.
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 34 segundos
Hoy traemos a un dúo Cubano constituido por María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo quienes nos interpretan unas canciones inolvidables
Bitrate: 64K Duración: 53 minutos y 02 segundos
El grupo Catalán de música rock NTG, nos presenta su disco recientemente publicado
Bitrate: 64K Duración: 58 minutos y 11 segundos
Con ocasión del fallecimiento reciente de Charles Aznavour,hemos preparado un podcast con la música inolvidable del cantante Francés de origen Armenio
Bitrate: 64K Duración: 46 minutos y 49 segundos
El gran pianista y compositor Cubano Mario Fernández Porta nos deleita con su música
Bitrate: 64K Duración: 33 minutos y 00 segundos
nos visita la cantante, actriz y compositora Norteamericana Peggy Lee en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 28 minutos y 41 segundos
Platicando Podcast fue con el que comenzó EIberoAmerica.com en 2009 y para celebrar su 500ª ejemplar, pues lo hemos publicado semanalmente desde entonces, viene hoy nuestra incomparable Directora Paqui Sánchez Galbarro, la que como todos saben es también gran cantante, a delietarnos con un episodio especial y extraordinario en conmemoración de tan magno evento. En Platicando Podcast número 500 Paqui hace gala de su talento como vocalista, acompañada con arreglos y pistas hechas por Julio Gálvez, Joan Segura y Manuel Magallanes; nos canta seis habaneras cada una de ellas más linda y entrañable que la anterior. El episodio es presentado por Hilario Alonso, Joan Segura y Manuel Magallanes, con la entrevistada y estrella del programa Paqui Sánchez Galbarro. Contiene las siguientes seis habaneras: 1. La rubia de los lunares, de Sebastián Iradier, con pista de Julio Gálvez. 2. Rosa roja con pista de Joan Segura. 3. La bella Lola con pista de acordeón de Manuel Magallanes. 4. He perdido una perla con pista de Julio Gálvez y Joan Segura. 5. Habanera bonita con pista de Manuel Magallanes. 6. Veinte años con pista de Joan Segura.
Bitrate: 64K Duración: 56 minutos y 40 segundos
La cantante y compositora Chilena Violeta Parra llega con varias canciones a Platicando, siendo una de ellas como es lógico, Gracias a la vida que ha dado la vuelta al mundo
Bitrate: 64K Duración: 36 minutos y 48 segundos
El cantante y declamador Español Manolo Otero nos interpreta varias canciones románticas de su gran repertorio
Bitrate: 64K Duración: 32 minutos y 35 segundos
El cantante Frankie Laine, integrante en cantidad de películas de terror nos imterpreta con su fantástica voz una serie de canciones
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 24 segundos
Los 4 ases o The four aces nos visitan en Platicando podcast rescatando música olvidada
Bitrate: 64K Duración: 37 minutos y 42 segundos
La cantante Argentina afincada gran parte de su vida en España Imperio Argentina considerada como una de las mejores en su género musical, nos interpreta varias canciones
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 45 segundos
El dúo compuesto por los Sevillanos Diego y Miguel, más conocidos como Los Hermanos Reyes, vienen a Platicando con una selección de sevillanas más conocidas
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 15 segundos
El actor, cantante, compositor, etcétera Mel Tormé, nos interpreta varias canciones en este podcast
Bitrate: 64K Duración: 40 minutos y 42 segundos
Continuando con nuevas incorporaciones en el podcast de Platicando, hoy traemos el grupo Español, Lone Star quienes nos interpretan varias de ssus canciones más famosas
Bitrate: 64K Duración: 53 minutos y 32 segundos
Presentamos varias canciones interpretadas magistralmente por el cantante Norteamericano, Bing Crosby
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 33 segundos
Seguimos incorporando nuevos músicos e intérpretes en el podcast de Platicando y en esta oportunidad es el Cubano Bienvenido Granda quien nos deleita con su música
Bitrate: 64K Duración: 37 minutos y 45 segundos
El compositor Argentino nacido en Italia de tangos más que conocidos, Cayetano Puglisi, viene a engrosar el número de podcasts en Platicando de fantásticos músicos que lo conforman.
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 59 segundos
La cantante Mexicana Ana María González, interpreta varias canciones de diferentes estilos
Bitrate: 64K Duración: 58 minutos y 40 segundos
Javier Bruna y Jorge Rois, componentes del grupo Bruna sonora, nos presentan las canciones del primer disco con un repertorio variado y selecto
Bitrate: 64K Duración: 53 minutos y 12 segundos
En tiempos pasados, proliferaban los festejos de los jóvenes en las casas, en donde se llevaban a cabo los guateques.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 44 segundos
Traemos a Eiberoamerica a Margarita Sánchez, una cantante Andaluza con una voz magnífica quien nos interpreta varias canciones de su repertorio.
Bitrate: 64K Duración: 51 minutos y 35 segundos
Nos vamos a Andalucía porque de allí son los componentes del dúo Los Paquiros con versiones tan peculiares como la del Preso número 9 entre otras muchas.
Bitrate: 64K Duración: 47 minutos y 40 segundos
El Bielorruso Irvin Berlin con nacionalidad Estadounidense, compositor de canciones tan famosas como Blanca Navidad, llega a Platicando con la participación de Hilario Alonso, Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez.
Bitrate: 64K Duración: 57 minutos y 21 segundos
La cantautora Ana Claver nos interpreta varias canciones, una de ellas en directo para deleite de los oyentes.
Bitrate: 64K Duración: 52 minutos y 10 segundos
El ganador de La Voz de Colombia, Camilo Martínez, charla con Humberto y Paqui y nos deleita con nuevas canciones y nos cuenta proyectos de cara al futuro.
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 10 segundos
Hoy podremos disfrutar del magnífico músico Luis Arcaraz quien además de componer, nos deleita con su orquesta y con sus interpretaciones cantadas
Bitrate: 64K Duración: 47 minutos y 35 segundos
Regresa a Platicando la Rondalla de Jefatura de la ONCE con la participación de Hilario Alonso en los comentarios con interpretaciones nuevas.
Bitrate: 64K Duración: 59 minutos y 54 segundos
La cantante Amelia Bernet charla con Humberto y Paqui en el podcast de Platicando en donde nos interpreta varias canciones y nos cuenta su trayectoria en la música.
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 53 segundos
La acordeonista maravillosa Eugenia Lima de nacionalidad Portuguesa, nos visita de nuevo para deleite de cuantos aficionados a la música escuchen estos podcast.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 11 segundos
Humberto y Paqui entrevistan al grupo musical Mexicano Urcid and the macizo con ocasión de su gira por España
Bitrate: 64K Duración: 58 minutos y 47 segundos
Hilario Alonso, Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez charlan sobre la capital de España, continuando con la serie de podcasts dedicados a ciudades del mundo.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 4 minutos y 08 segundos
El Canto Gregoriano tiene gran importancia histórica y musical. Hoy Hilario Alonso nos ilustra sobre todo lo relacionado al mismo.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 3 minutos y 28 segundos
Kuldip Rae Singh, de Kashmir India, comenzó su vida como cantante a los 21 años mientras estudiaba medicina en UCLA en 1956, en un concurso de Graucho Marx cantando "A Woman In Love" y triunfó más tarde en España.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 10 segundos
La cantante argentina Elder Barber triunfó y falleció en Madrid a los 50 años, víctima de una larga enfermedad. Estaba casada con el compositor español Moreno Buendía y tenía dos hijas. Hoy le dedicamos el podcast a ella.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 55 segundos
Nos marchamos a Chile para ofrecerles un podcast sobre una de sus mejores cantantes, Monna Bell quien tuvo su principal fama en España. Hoy les traemos varias interpretaciones suyas.
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 06 segundos
Hoy traemos un podcast de colección en donde La Argentinita nos canta piezas de Federico García Lorca interpretadas al piano por el poeta Andaluz
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 20 segundos
Siguiendo con la serie que comenzamos hace unas semanas sobre diferentes Vírgenes, traemos varias piezas dedicadas a Vírgenes de España.
Bitrate: 64K Duración: 57 minutos y 47 segundos
Dentro de la serie de podcast que vamos a llevar a cabo en Platicando con piezas significativas de diferentes países , comenzamos con Cuba y por tanto este programa lo dedicamos a la ciudad de La Habana
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 07 segundos
Ofrecemos un podcast sobre una de las mejores acordeonistas del mundo, la Portuguesa Eugenia Lima y para ello, nos visita el también acordeonista Hilario Alonso quien nos habla de las virtudes de ella.
Bitrate: 64K Duración: 7 minutos y 17 segundos
La magnífica Orquesta de Pulso y púa de la antigua Jefatura de la ONCE, efectuó varias grabaciones. Para hablarnos de ella, hemos invitado a Hilario Alonso quien nos cuenta interesantes cosas sobre la misma. Teniendo en cuenta que son bastantes los temas que nos gustaría traer a este podcast, hoy Hilario nos ha hecho una selección pero en breve intentaremos poner a disposición de los oyentes una segunda parte.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 4 minutos y 03 segundos
Cristina Díaz cantante de Alma de jazz nos presenta su último disco con canciones en donde letra y música son de su autoría.
Bitrate: 64K Duración: 35 minutos y 06 segundos
Hoy presentamos una selección de , Te quiero dijiste, de la autora Mexicana María Grever y que ha sido interpretada por numerosos cantantes.
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 17 segundos
Hoy ofrecemos un podcast de la autora Mexicana con descendencia Sevillana, María Joaquina de la Portilla Torres, más conocida como María Grever quien nos presenta varias canciones muy conocidas de su repertorio.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 28 segundos
Son muchísimas las canciones dedicadas a Vírgenes famosas y no tanto. Entre esa gran variedad, hoy hemos efectuado una selección pero únicamente sobre las existentes en América.
Bitrate: 64K Duración: 49 minutos y 49 segundos
Como suele ser costumbre, hacemos un podcast con villancicos cantados por personas que de algún modo han intervenido o colaborado con Eiberoamerica.com. En esta ocasión la interpretación corre a cargo de Arelys Ortiz, Abril Gálvez, Cristina Díaz y Paqui Sánchez con realización de Hilario Alonso y Humberto Rodríguez.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 25 minutos y 29 segundos
Llegada estas fechas como solemos hacer anualmente, Hilario Alonso, Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez en esta ocasión comentan diferentes aspectos de la Navidad y para ello se han seleccionado un ramillete de países de distintos continentes en donde se cuentan las peculiaridades y costumbres, intercalando una serie de villancicos corales.
Bitrate: 64K Duración: 55 minutos y 11 segundos
Coincidiendo hoy miércoles, 13 de Diciembre con la festividad de Santa Lucía, día en el que se publica en Eiberoamerica.com el podcast de Platicando, hemos preparado uno especial con la intervención de Hilario Alonso, Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez, para homenajear a la patrona de los ciegos, de las modistas, e incluso, de los electricistas.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 18 segundos
Cualquier temática es buena para dedicarle un podcast. Hoy lo hacemos sobre el bastón que si bien existen muchos tipos, entre todos ellos hay uno que tiene un interés especial que es el Bastón blanco. A lo largo de esta grabación podrán escuchar música muy variada sobre diferentes modalidades de este artilugio mundialmente conocido y utilizado.
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 23 segundos
Existen un número bien grande de frutas que se producen en diferentes lugares del planeta pero que gracias a los medios de transportes se pueden adquirir desde cantidad de países. Precisamente esta variedad enorme, han sido la inspiración para muchos autores a la hora de crear las letras de sus canciones. En Platicando, se ha hecho una pequeñísima selección que ofrecemos a nuestros oyentes.
Bitrate: 64K Duración: 50 minutos y 09 segundos
Ofrecemos un podcast sobre el magnífico compositor nacido en Nuevayork cuyo nombre es Samuel Koin, pero que artísticamente se lo cambió de inicio a Sammy Kahn y posteriormente al de Sammy Cahn. Autor muy prolífico de temas tan conocidos como 3 Monedas en la fuente entre otros muchos.
Bitrate: 64K Duración: 54 minutos y 06 segundos
Traemos un podcast con canciones muy originales interpretadas magníficamente por Juliette Greco, que pese a que se dedicó a varias parcelas del mundo artístico, destacó sin duda alguna en la de cantante.
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 18 segundos
Vuelve por segunda vez a EIberoAmerica, el músico Colombiano Luis Antonio Calvo
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 12 minutos y 02 segundos
Hilario, Humberto y Paqui hablan de San Ferreol y de diferentes bailes existentes en su entorno.
Bitrate: 64K Duración: 48 minutos y 17 segundos
Las leyendas son tantas y tan variadas, que pese a que no se sabe qué parte de cada una es verdad y qué parte solo leyenda, son sin duda alguna, muy interesantes y reconocidas.
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 09 segundos
Son varios los podcast de tríos que hemos presentado en Platicando y ahora lo vamos a hacer con otro que alcanzó fama internacional. Se trata de Los 3 Suramericanos.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 11 minutos y 32 segundos
Hilario Alonso nos habla sobre el instrumento musical conocido por gaita y nos enseña los tipos, características y otras muchas cosas de ellas.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 02 segundos
Jorge Negrete interpreta canciones en directo en una actuación en La Habana de los autores Manuel Esperón y Ernesto Cortázar padre
Bitrate: 48K Duración: 56 minutos y 00 segundos
En esta oportunidad dedicamos el podcast a un músico y compositor Norteamericano. Se trata de Pete Seeger.
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 07 segundos
La primavera es una estación del año en que florecen cantidad de flores y dado que existen muchas canciones con esos temas, hoy les presentamos un podcast especial.
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 10 segundos
Hoy traemos a un magnífico violinista quien inmortalizó la pieza Orange Blossom Special, dedicada al tren existente entre Miami y Nuevayork.
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 30 segundos
En esta oportunidad vamos a presentar un podcast con diferentes tangos pero la originalidad está en que la persona que los interpreta no es Argentino sino Cubano.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 10 minutos y 34 segundos
Hilario Alonso charla con Humberto y Paqui, para hablarnos del Chotis. Aunque muchos creen que es un baile típico de Madrid, si escuchan el podcast se enterarán que pertenece a muchos lugares.
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 49 segundos
Al igual que ocurre con otros temas, el de las cárceles o presidios es uno de los que se dan con una frecuencia enorme, y es que la música no deja de ser un reflejo de la realidad. En Eiberoamerica hemos querido darle también el lugar que ocupa en el mundo de la canción y les ofrecemos, una pequeña selección de éstas, pues existen un sinfín de ellas por lo que resulta complejo determinar, cuales son las que se van a poner.
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 26 segundos
Traemos al maravilloso guitarrista Mexicano Antonio Bibriesca quien estaba considerado como uno de los músicos mejores de su época. Aunque comenzara a los 9 años a tocar el piano, se dedicó fundamentalmente a la guitarra y a la composición.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 09 segundos
En el siglo XXI pese a los muchos progresos tecnológicos, el tren sigue siendo uno de los medios más importantes de transporte. En él se han dado todo tipo de circunstancias y es por eso que existen cantidades y cantidades, de canciones dedicadas a él. Nosotros hemos hecho una selección y se la ofrecemos desde Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 57 segundos
Ofrecemos un podcast con la muy conocida, Maga la cantante quien además de presentarnos 4 canciones maravillosamente interpretadas, nos cuenta cosas muy interesantes sobre su recorrido artístico.
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 42 segundos
Nicomedes García nos ha regalado 9 canciones interpretadas en directo de Óscar Rivero acompañado por él mismo a la guitarra.
Bitrate: 48K Duración: 52 minutos y 47 segundos
Desde el podcast de Platicando en Eiberoamerica.com hemos preparado una selección de canciones sobre Bartolo y Bartola. Algunas son muy conocidas, de ahí que hayamos dedicado un programa a este nombre. Sin embargo y como ocurre muchas veces, encontramos joyas ocultas que no queremos que queden en el olvido y las sacamos a la luz para todos los oyentes.
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 30 segundos
Nos marchamos a Andalucía en España para ofrecer un podcast con la cantante Antoñita Moreno quien nos deleita con piezas tan variadas como Asturias o una saeta.
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 45 segundos
El antiguo integrante del grupo de música El tren de los sueños, hoy nos presenta su primer disco en solitario, con canciones propias tanto en el apartado de la música como de la letra. Conocido como Molina.
Bitrate: 48K Duración: 54 minutos y 37 segundos
Cambiando de estilo y de idioma, hoy traemos al podcast de Platicando a la gran guitarrista y cantante Joan Báez que fundamentalmente cantaba en inglés, si bien grabó un long play en Español que le dio una enorme fama con piezas tales como El preso número 9, De colores, Con tres heridas, etcétera.
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 43 segundos
La Madrileña Sophie Maricq, residente en la actualidad en Boston, coincidiendo con un concierto llevado a cabo en España, grabó un podcast de Platicando con temas variados
Bitrate: 64K Duración: 57 minutos y 33 segundos
Roberto Enjuto nos habla de la figura del recién fallecido Antonio Almaza, y lo hace sobre todo desde la perspectiva del amigo y además, del profesor de música extraordinario.
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 5 minutos y 17 segundos
Hilario Alonso, magnífico conocedor de la zona, explica a Humberto y a Paqui cómo son los festejos que se llevan a cabo coincidiendo con el domingo de Pentecostés en la aldea de Almonte, Huelva, España, donde se encuentra la ermita de la Vírgen del Rocío, con infinidad de peregrinos que acuden año tras año, bien en carrozas, a caballo o a pie para celebrar la famosa Romería.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 8 minutos y 45 segundos
Abril Gálvez, Carmen Feito, Renée Escape y Paqui Sánchez junto a Julio Gálvez, Joaquín Simón, Hilario Alonso y Antonio Perán en representación de cuantos deseen formar parte de la celebración del 75 cumpleaños de Humberto han preparado en su honor una fiesta variada. El recinto es amplio, de manera que caben todos. La entrada es libre y la hora y el día para asistir, la pueden elegir según les convengan sin miedo a quedarse sin su trozo de pastel.
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 06 segundos
Ofrecemos un podcast con Isa Pereira, conocida por la interpretación de Yo te diré en la película, Los últimos de Filipinas, entre otras muchas canciones.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 53 segundos
En esta ocasión el invitado del podcast es el Gaditano afincado en Estados Unidos quien compuso canciones de fama internacional
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 26 segundos
El compositor Colombiano Luis Antonio Calvo nos deleita con su música
Bitrate: 48K Duración: 56 minutos y 43 segundos
Homenajeamos al magnífico guitarrista Paco Suárez tras su reciente fallecimiento. Experto en folklore y músico fenomenal.
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 45 segundos
Traemos a un virtuoso de la marimba que dado que intervino en numerosas orquesta en todo el mundo es conocido dentro y fuera de México.
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 56 segundos
En esta oportunidad nos marchamos a México para presentarles al maravilloso compositor Víctor Cordero autor de canciones tan famosas como la de Juan Charrasqueado.
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 41 segundos
Hoy traemos guajiras genialmente interpretadas por Ramón Veloz
Bitrate: 48K Duración: 1 hora 6 minutos y 58 segundos
Traemos al padre del Rock and roll al podcast de Platicando quien nos va a demostrar sus grandes cualidades como músico e intérprete
Bitrate: 48K Duración: 1 hora 45 minutos y 59 segundos
Un año más nos congratula poder festejar un nuevo aniversario de Eiberoamerica.com y en esta ocasión es el número 8 desde que se empezó a emitir allá por el 2009.
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 46 segundos
Volvemos a Cuba para traer a los oyentes de Eiberoamerica.com varias interpretaciones musicales realizadas por el Indio Naborí
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 39 segundos
Los Mexicanos Manuel Esperón y Ernesto M. Cortázar nos traen su música interpretada magistralmente por Jorge Negrete en una actuación realizada en directo en Cuba
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 20 segundos
Traemos a uno de los maximos representantes de marchas de todos los tiempos conocido mundialmente
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 15 minutos y 29 segundos
Traemos a una de las cantantes más famosas de todos los tiempos en su género y que triunfó como casi nadie en su época en Estados Unidos donde se marchó a vivir
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 20 segundos
Hoy presentamos al extraordinario director de orquesta de la Gilmore Band quien nos va a deleitar con varias interpretaciones
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 53 segundos
Humberto y Paqui entrevistan a la presentadora de Aprende Alemán n y de El lenguaje de la música en Radiogeneral.com Rocio Sánchez quien nos comenta sus muchas aficiones entre otras el canto
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 49 segundos
Presentamos varias piezas interpretadas por el chiflador Joe Belmon
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 21 segundos
Ofrecemos un podcast con la cantante de copla Española Concha Piquer conocida internacionalmente tanto como a su baúl
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 4 minutos y 24 segundos
Presentamos al mas famoso de los Hermanos Grenet. Hoy dedicamos el podcast al gran músico Cubano Eliseo Grenet
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 49 segundos
Hoy nos visita el Leonés Fran Allegre interpretando varios temas de su autoría
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 07 segundos
Seguimos cambiando de países y por tanto de música ya que hoy ofrecemos canciones interpretadas por el conocido Bonet de Sanpedro
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 34 segundos
El dúo Mexicano compuesto por el músico Pepe González y la cantante Sandra Lohr interpretan canciones sobre la revolución Mexicana
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 58 segundos
Hoy nos visita el Venezolano Lorenzo González quien cosechara sus mayores triunfos en España
Bitrate: 64K Duración: 42 minutos y 50 segundos
El Profesor del colegio Santa Teresa de Pamplona José Vives Unanua nos presenta villancicos suyos interpretados por alumnos del centro
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 14 segundos
Hoy traemos a Platicando una representación de canciones de Puerto Rico
Bitrate: 64K Duración: 45 minutos y 40 segundos
La Cantante Grace Cameron Nos interpreta piezas muy antiguas
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 47 segundos
Nos marchamos a I rlanda con la musica de George J Gaskin quien se convirtiera mas tarde en uno de los cantantes famosos de Estados Unidos
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 44 segundos
El cantante y compositor Cubano nos interpreta varias canciones en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 46 segundos
La semana pasada tuvimos a un director de orquesta Cubano y hoy le toca el turno a una cantante tambien Cubana María Luisa Chorens
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 50 segundos
Hoy traemos a Desi Arnaz director de orquesta y cantante Cubano, esposo de Lucille Ball y productor del Desilu Studios, del programa I Love Lucy.
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 04 segundos
Son muchos los temas que se hacen originariamente en un idioma y después son versionados a otros. Hoy presentamos canciones que se hicieron en español y que posteriormente tuvieron mucha fama en el idioma inglés
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 26 segundos
El fenomenal guitarrista ciego nos interpreta varias piezas de su repertorio y en su biografía contamos cosas interesantes
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 11 segundos
Presentamos un contenido variado interpretado por Gloria Laso quien vivio parte de su vida en México
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 42 segundos
Ofrecemos un podcast con piezas de Leroy anderson quien utiliza la onomatopeya genialmente como la inmmortal máquina de escribir
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 30 segundos
El Español afincado en Francia Luis Mariano nos deleita con parte de su repertorio musical interpretando canciones inolvidables
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 01 segundos
Las hijas del famoso tenor Miguel Fleta llegan con sus canciones y su estilo propio
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 47 segundos
Traemos hoy a uno de los Tríos más famosos de Cuba. En esta oportunidad es el Trío servando Díaz quien canta temas inolvidables
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 55 segundos
Ofrecemos un podcast con el gran pianista Liberace conocido además por su forma de actuar en el escenario
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 13 segundos
Antonio Machín Cubano de nacimiento y afincado en España nos deleita con sus canciones inolvidables
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 31 segundos
Hoy traemos al compositor Pedro Flores con una selección de canciones que nunca se dejan de oír
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 56 segundos
En esta oportunidad nos quedamos en Europa y concretamente en Francia para ofrecer temas de Mauricie Chevalier
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 54 segundos
Hoy tenemos al tenor Enrico Caruso quien nos canta varias piezas inmortales magistralmente
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 55 segundos
Vamos a pasar un rato agradable con Kate Smith quien nos va a interpretar varias canciones en inglés
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 19 segundos
Hoy enEiberoamerica.com hemos seleccionado varias canciones Estadounidense con mucha solera
Bitrate: 166K Duración: 1 hora 5 minutos y 15 segundos
Ofrecemos varias piezas musicales con acompanamiento de castañuelas además de contar curiosidades de las mismas
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 20 segundos
En esta oportunidad nos interpretan canciones referentes sobre la Independencia de México
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 59 segundos
Desde Platicando Podcast queremos hacerle un homenaje al Jaws y para ello lo hemos traido a este programa para que interprete varias canciones
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 33 segundos
Recorriendo los diferentes lugares del globo nos paramos en Irlanda para escuchar varias canciones antiguas pero inolvidables
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 53 segundos
La pianista Carolina Loureiro y la cantante Cristina Díaz nos interpretan 4 piezas de jazz y nos cuentan sus proyectos para el futuro
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 20 segundos
Intentando recuperar música antigua hoy hablamos sobre el compositor Lucho Bermúdez quien creo canciones muy bonitas
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 43 segundos
Los famossos hermanos Marx que tanto nos han hecho reir en el cine hoy nos interpretan varias canciones con un estilo muy particular
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 35 minutos y 38 segundos
Los Mexicanos Pepe González y Sandra Lor nos interpretan varias canciones de diferentes lugares y nos cuentan cosas bien interesantes
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 9 minutos y 48 segundos
Podcast festivo dedicado a Humberto Rodríguez con participación de varios miembros de Eiberoamerica y de Radiogeneral
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 13 segundos
El cantante Andaluz afincado en Cuba Tomás de Sanjulián interpreta canciones variadas
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 6 minutos y 38 segundos
Claudia Marcela Moreno interpreta canciones Colombianas y Portuguesas con arreglos musicales del Director de orquesta y músico Diego Delgado
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 02 segundos
Hoy traemos al Italiano Renato carosone gran intérprete de canciones Napolitanas con una selección de sus muchas creadas
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 13 segundos
Máss conocido como Ferrusquilla autor y cantante Mexicano de temas bien famosos como La ley del monte
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 31 segundos
En esta oportunidad ofrecemos interpretaciones de canciones románticas bien bonitas en la voz del Norteamericano Pat Boone
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 51 segundos
La Puertorriqueña Silvia Rexaxh nos visita en este podcast con interpretaciones variadas
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 11 segundos
En esta oportunidad traemos a Manolo Fernández quien nos interpreta tangos maravillosos pese a ser un cubano
Bitrate: 64K Duración: 44 minutos y 00 segundos
Traemos a Platicando al compositor Puertorriqueño Bobby Capó quien nos presenta canciones muy variadas
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 55 segundos
En esta oportunidad traemos a Platicando al tenor Mario Lanza quien nos deleita con sus interpretaciones musicales
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 13 minutos y 09 segundos
Humberto Paqui y Manuel Enríquez entrevistan a una de las mejores cantantes en lengua Francesa Paloma Berganza
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 15 minutos y 04 segundos
En este podcast conoceran la vida de Juventino Rosas contada por Guadalupe López Barra
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 09 segundos
Los Mexicanos Fernando Apan al piano y Carlos Alberto Velázquez cantando nos interpretan magistralmente piezas de su nuevo disco
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 50 segundos
Hemos dedicado un programa a diferentes cantaautores bien distintos todos
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 11 segundos
La música como cualquier otro arte tiene muchas curiosidades y en esta oportunidad contamos varias en platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 20 minutos y 57 segundos
Aunque parece que fue ayer son ya 7 los años que está en marcha funcionando Eiberoamerica desde que Humberto y Julio comenzaran con Platicando
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 03 segundos
Hoy ofrecemos Jazz interpretado por Sidney Bechet muy conocido en Europa
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 16 minutos y 37 segundos
Presentamos canciones melódicas del compositor y arreglista Cubano Osvaldo farrés
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 46 segundos
Ofrecemos un podcast con la música del Puertorriqueño Daniel Santos
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 35 segundos
El músico compositor Gonzalo Roig nos visita en Platicando para presentarnos su fabulosa obra recordando su biografía
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 47 segundos
Hoy recorremos parte del globo con diferentes canciones del mundo
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 56 segundos
Karelys Zambrano viene a Eiberoamerica.com para explicarnos en Platicando como se celebra la Navidad en venezuela con informacion bien interesante
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 23 minutos y 32 segundos
El músico Diego Delgado charla con Humberto y Paqui y cuenta curiosidades sobre la Navidad en Colombia
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 14 minutos y 28 segundos
Ofrecemos villancicos cantados por abril Gálvez y Paqui Sánchez con creación de Antonio Perán Hilario Alonso y Diego Delgado y arreglos e interpretacion de Julio Gálvez
Bitrate: 237K Duración: 52 minutos y 34 segundos
Eugenia Vaikoba nos cuenta en Eiberoamerica.com como se celebra la Navidad en Rusia
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 29 segundos
Nos marchamos a Chile con Rafael riesco quien nos presenta al grupo Los 4 Huasos
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 42 segundos
Nos visita uno de los músicos que mas discos han vendido conocido a nivel mundial
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 21 segundos
En esta oportunidad ofrecemos la posibilidad de escuchar a un extraordinario tenor Cubano como es Manolo Alvarez Mera
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 53 segundos
Para satisfacer gustos y peticiones que nos llegan hoy ofrecemos un podcast diferente a cualquiera de los restantes y para ello nos visita al Jolson en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 28 segundos
Cambiamos de país y hoy traemos al podcast de Platicando al venezolano alfredo sadel
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 1 minutos y 08 segundos
en esta oportunidad traemos al programa música de siempre con Jorge Sepúlveda
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 24 segundos
Nos marchamos a costa rica porque vamos a entrevistar a gerardo Mora quien nos va a deleitar con su acordeón
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 09 segundos
Humberto y paqui presentan la biografía y la música de Israel cachao López en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 37 segundos
Queremos homenajear en Platicando a la figura de chano Pozo y para ello hemos confeccionado este podcast
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 50 segundos
En el podcast de hoy traemos interpretaciones en inglés del grupo Andrews Sisters para aquellos oyentes que gustan de su música
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 32 segundos
Hoy presentamos a la soprano xiomara alfaro quien nos interpreta extraordinariamente canciones varias de su amplio repertorio
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 49 segundos
En esta oportunidad traemos a Platicando una musica muy peculiar y desconocida para muchos como es la Tirolesa. El yodel, sonidos de alta frecuencia que se usaban para comunicarse en las montañas, forman parte de esta música, que con el pasar del tiempo se extendió a las montañas de Estados Unidos y a la música "Country-Western."
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 18 segundos
El músico Diego delgado interpreta y realiza los arreglos musicales del disco La Travesía de María eugenia de Hart y Jose Macía
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 01 segundos
Presentamos diferentes versiones de la canción "Nosotros" incluyendo una cantada por Paqui Sánchez y además la sintonía del programa "Nosotros" de Radiogeneral.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 22 minutos y 38 segundos
Carlos Andrés vallejo y Joan Segura presentan la música de Miquel González quien nos explica cosas bien interesantes
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 32 segundos
El rey del mambo llega a Platicando con sus famosas interpretaciones con su orquesta
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 49 segundos
Recordamos como thomas edison presenta el cilindro de cera y con el la música del momento, las primeras grabaciones que existen.
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 18 segundos
Retrocedemos varias décadas y aprovechamos para disfrutar las canciones del grupo Xey que se cantaron en medio mundo
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 10 minutos y 18 segundos
Ofrecemos un podcast con el musico Argentino Rafael amor quien nos presenta sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 35 segundos
En esta oportunidad vamos a conocer diferentes corridos trágicos
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 02 segundos
Haciendo honor al titulo del programa hemos preparado un podcast con la pianola para que quienes por razon de edad no la conocen oigan como suena
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 9 minutos y 30 segundos
Paqui Sánchez canta al País Vasco interpretando 4 zorcicos famosos con datos aportados por Hilario Alonso entrevistados por Humberto Rodríguez
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 47 segundos
En esta oportunidad el invitado es Pepe Peinado quien además de contar muchas cosas nos interpreta sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 08 segundos
Los cuatro componentes Sevillanos del grupo Los Caravan charlan con Joan y Paqui y cuentan cosas interesantes
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 35 segundos
Juan carlos León Zaa nos ofrece otras canciones recientemente grabadas y las emitimos en Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 57 segundos
Carlos Andrés Vallejo y Antonio Cuéllar retroceden en el tiempo y nos cuentan muchas cosas sobre un genero musical y lo han denominado Aquellos tiempos del cuplé
Bitrate: 64K Duración: 1 hora 3 minutos y 28 segundos
Luis Alarcón charla con Humberto y Paqui y nos presenta su música a traves del teclado
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 35 minutos y 02 segundos
Miembros de Eiberoamerica y de radiogeneral han preparado un homenaje para celebrar el 73 aniversario de Humberto rodríguez Porto desde Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 1 minutos y 26 segundos
Humberto y Paqui entrevistan a Danáys Bautista y nos presenta sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 41 segundos
En este podcast se encuentra Manuel corona Raimundo para deleite de muchos
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 6 minutos y 52 segundos
Humberto y Paqui charlan con Camilo Martínez quien presenta a todos los oyentes su recién estrenado disco Luz de Abril
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 49 segundos
Abril Gálvez, arelis Ortíz y Paqui Sánchez cantan a las madres homenajeándolas en su día
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 31 segundos
Ofrecemos un podcast sobre la soprano Rita Muntaner, de fama mundial
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 36 segundos
Una vez más desde Eiberoamerica.com homenajeamos a distintos personajes que no queremos que pasen al olvido, hoy le toca el turno al compositor cubano Fran Domínguez, autor de canciones como "Tú me acostumbraste."
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 3 minutos y 12 segundos
luis Alarcón y Antonio Cuéllar nos cuentan muchas cosas sobre louis Armstrong
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 14 minutos y 24 segundos
En esta oportunidad traemos el Baile del Sombrero La Raspa y el Jarabe Tapatío con sus historias
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 37 minutos y 14 segundos
Antonio Cuéllar y Paqui Sánchez hacen un recorrido por diferentes lugares de España ofreciendo sonidos y momentos cumbres de la Semana santa
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 06 segundos
Antonio Perán cuenta a humberto y a Paqui la historia y trayectoria hasta el presente de la saeta y explica estilos lugares y más.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 24 minutos y 01 segundos
Nuevamente ponemos música de semana santa llegado el tiempo de celebración en Platicando de Eiberoamerica
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 33 segundos
Alfredo René nos cuenta las delicias de la cantante María elena en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 13 minutos y 14 segundos
El compositor Vasco Iradier llega a Platicando con sus canciones y la inmortal La paloma en su versión completa
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 26 segundos
Ante el fallecimiento de la cantante Cubana Celina hacemos un homenaje en su honor desde Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 2 horas 3 minutos y 32 segundos
Especial sobre el sexto aniversario de Eiberoamerica.com con varios componentes
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 12 segundos
Andrés Vega Pérez nos presenta sus canciones y nos habla de sus varias facetas muy diversas
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 35 segundos
En esta ocasión publicamos el Platicando con la Orquesta Ray Connif
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 9 minutos y 51 segundos
La Orquesta aragón recordada en Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 6 minutos y 35 segundos
Humberto y Paqui recuerdan a la figura inolvidable de atahualpa Yupanqui
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 11 minutos y 07 segundos
Antonio Perán elvira nos sigue ilustrando sobre Palos del flamenco
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 14 segundos
Abilio Guimaraés nos relata como celebran la Navidad en Portugal
Bitrate: 56K Duración: 48 minutos y 21 segundos
Eiberoamerica.com y Radiogeneral.com ofrece un podcast de Navidad con la interpretacion de una Pastorela con villancicos
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 37 segundos
Juan Carlos León nos cuenta como es la Navidad en El Perú
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 11 segundos
Siguiendo con temas de Navidad hoy ofrecemos la de Dublin, Irlanda
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 05 segundos
Dentro del ciclo dedicado a Navidad de diferentes lugares hoy ofrecemos la de Salta argentina
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 32 segundos
Con motivo del centenario de Alma Llanera Eiberoamerica.com le homenajea en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 49 segundos
Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Chucho Monge compositor de La feria de las flores entre otras canciones muy famosas Platicando le dedica un podcast
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 49 segundos
Mónica Monasterio es entrevistada en Eiberoamerica.com por joan y Paqui y cuenta la historia musical de su vida
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 11 segundos
María Eugenia de Hart Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez cuentan cosas sobre la figura del Colombiano Guillermo Buitrago
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 12 segundos
Platicando de Eiberoamerica.com trata la figura del cantante Español Manolo Escobar en su primer año de su fallecimiento
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 50 segundos
Arturo Gallegos Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez cuentan la historia de la Mexicana conocida como La Valentina
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 8 minutos y 37 segundos
Luis Alarcón Humberto rodríguez y Paqui Sánchez cuentan la historia de Oh Susanna
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 56 segundos
Hacemos un programa de humor con las canciones de Emilio El Moro
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 57 segundos
El director de Alborada Folk Paco Suárez interviene en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 9 minutos y 04 segundos
El músico Dominicano Rafael Cordero presenta en Platicando varias canciones
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 54 segundos
Joel Gutiérrez nos habla de su país y nos presenta su folclor
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 02 segundos
Humberto y Paqui conversan con el Colombiano José Macía quien nos presenta las canciones de su padre
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 10 minutos y 06 segundos
Martin Nelson Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez desde Irlanda cuentan la historia de Over there de George Cohan.
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 28 segundos
Paqui Sánchez Galbarro homenajea al Español José Padilla interpretando 4 canciones suyas en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 37 segundos
Antonio Cuéllar nos habla sobre Connie Francis y nos presenta sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 12 segundos
El jefe de producción de Eiberoamerica es entrevistado aunque parezca mentira por Carlos Andrés y por Joan Segura
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 13 segundos
La Colombiana María Eugenia de Hart cuenta a los oyentes de Eiberoamerica.com la historia de sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 15 segundos
Ofrecemos la historia de la mundialmente conocida cancion "La Cucaracha" con versiones muy variadas
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 6 minutos y 11 segundos
Vuelve Armando Sánchez y ahora nos trae canciones suyas románticas
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 8 minutos y 22 segundos
Vuelve Carolina Loureiro a Platicando para presentarnos nuevas canciones
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 38 segundos
El grupo musical los Tarmaj participan en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 19 minutos y 35 segundos
Continuamos con la serie de los Palos del flamenco en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 11 minutos y 37 segundos
José María Dabrio directivo y componente de la Coral de La Palma del Condado presenta romanzas de zarzuela y nos habla sobre ella
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 16 segundos
Humberto y Paqui se marchan a una tienda de discos antiguos y compran varios de Los Chavales de España para Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 19 segundos
Miguel Angel Norzagaray director y Merced Lorenzo Avilés miembro, charlan con Julio y Paqui sobre la Rondalla Azul de La Paz México
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 6 minutos y 56 segundos
Tres miembros de la Orquesta y Coro JMJ participan en Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 12 minutos y 11 segundos
El ganador de La Voz de Colombia Camilo Martínez es entrevistado en Eiberoamerica.com por Humberto y Paqui
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 41 minutos y 50 segundos
Julio Gálvez maestro de ceremonias nos presenta el festejo llevado a cabo con motivo del 72 aniversario del director de Eiberoamerica y RadioGeneral Humberto Rodríguez invitando a todos a disfrutar de él
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 34 segundos
Brenda Estefani nos presenta sus canciones interpretadas por ella en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 39 segundos
El Argentino Miguel rebert termina con esta entrega las explicaciones sobre el tango
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 19 segundos
El Colombiano Carlos Sánchez da por terninadas las enseñanzas de las familias de los instrumentos
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 17 segundos
Antonio Perán Elvira continúa con las explicaciones sobre los diferentes palos del flamenco
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 41 segundos
Antonio Cuéllar Humberto Rodríguez y Paqui Sánchez se marchan a República Dominicana para presentar a Xavier Cugat en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 34 minutos y 02 segundos
David Torres del Alcázar miembro del Paso Blanco de Lorca nos explica en profundidad la Semana Santa de Lorca Murcia España
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 12 minutos y 59 segundos
El miembro del Paso Azul de Lorca nos cuenta como es la Semana Santa en general de ese lugar del este de España
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 04 segundos
Armando Sánchez aprovecha para contar a los oyentes de Eiberoamerica como es la Semana Santa de Honduras
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 32 minutos y 47 segundos
El presentador de Oído al cante en Radiogeneral.com Conrado Medina homenajea la figura de Paco de Lucía en Eiberoamerica en su fallecimiento
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 16 segundos
Platicando de Eiberoamerica.com se complace en ofrecer la música de Danilo Roa
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 23 segundos
Humberto Rodríguez Norma Toucedo y Paqui Sánchez cuentan muchas cosas desde Uruguay de la mundialmente conocida canción de la Revolución Mexicana sobre la Coronela Adelita
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 17 minutos y 37 segundos
Pasada la primera semana del aniversario de Eiberoamerica.com siguen los ecos y aparecen otras sorpresas
Bitrate: 56K Duración: 2 horas 8 minutos y 11 segundos
Humberto, Julio, Joan, Carlos Andrés, Luz y Paqui se marchan a Miami para celebrar el quinto aniversario de Eiberoamerica.com.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 23 minutos y 30 segundos
El cantautor Antolín Benítez nos visita nuevamente en Eiberoamerica.com con otras canciones
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 25 segundos
Charla de Humberto Rodriguez con Roberto Junco en Miami
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 3 minutos y 56 segundos
La Española Covadonga Arránz nos comparte en Eiberoamerica su música
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 31 segundos
Ofrecemos hoy la entrega seis sobre el tango presentada por el Argentino Miguel Rebert
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 20 segundos
Carlos Sánchez sigue explicando las familias de los instrumentos y en esta ocasión nos proporciona la cuarta entrega
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 17 minutos y 23 segundos
Antonio Perán nos presenta la quinta entrega de la serie de los Palos del flamenco
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 56 segundos
Joel Rihoban completa la serie que hemos dedicado a La Navidad y lo hace contando a los oyentes la de Bolivia
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 06 segundos
El periodista Costarricense Roberto Sancho le cuenta a Joan y a Carlos Andrés como es la Navidad en su país
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 2 minutos y 28 segundos
Humberto y Paqui entrevistan al Padre Arnaldo Bazán para que cuente a los oyentes la procedencia de la Navidad
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 41 minutos y 32 segundos
Abril Arelis Luz y Paqui cuentan y cantan sobre la Navidad para los oyentes de Eiberoamerica y de Radiogeneral a Joan y a Carlos Andrés
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 3 minutos y 50 segundos
Comenzamos el ciclo de Navidad en Eiberoamerica.com con Carmen Martín que nos cuenta como se celebra la Navidad en Alemania
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 45 segundos
El Colombiano Carlos Sánchez nos sigue instruyendo sobre las familias de los instrumentos
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 31 minutos y 29 segundos
Antonio Perán continúa explicando los Palos del flamenco más comunes
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 34 segundos
El Mexicano Javier Calderón vuelve a Platicando y en esta ocasión lo hace con el grupo Afecto
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 31 segundos
Betico Rodríguez Sánchez toca en directo la guitarra para Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 4 minutos y 00 segundos
David Viñolas conversa con Joan Segura y Carlos Andrés Vallejo sobre la participación musical en varios grupos
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 32 segundos
Vuelve el director de la banda de gaitas Manxadoira de Pontevedra y en esta ocasion lo hace con el grupo Río Bo.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 1 minutos y 21 segundos
Pedro Zurita junto a Carlos Andrés y Paqui hablan sobre el himno de Asturias
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 18 segundos
El Argentino Miguel Rebert nos sigue asesorando sobre la materia del tango con diferentes cantantes
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 0 minutos y 35 segundos
El Mejicano Fernando Apan se estrena en Platicando con sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 21 segundos
Desde Sigüenza vienen a Platicando a presentar sus canciones el dúo Hermanas Existoria
Bitrate: 64K Duración: 59 minutos y 21 segundos
Carlos Sánchez sigue explicando las familias de instrumentos en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 28 minutos y 09 segundos
Antonio Perán continúa en Eiberoamerica.com hablando de los palos del flamenco
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 19 minutos y 38 segundos
Agustín y Joan integrantes del Trio Catalonia nos traen nuevas canciones a Platicando Podcats en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 09 segundos
Carlos Andrés Vallejo y Antonio Cuéllar nos cuentan en Eiberoamerica.com la historia de la canción Lili Marleen.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 29 segundos
Agustín Mejía interpreta cuatro piezas a la guitarra para los oyentes de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 53 segundos
Javier Calderon homenajea a Juan Torres con el órgano melódico en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 42 segundos
El director de la Banda de Gaitas Manxadoira Marcos Campos en Platicando de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 58 segundos
Miguel Revert nos ilustra con un nuevo autor de tango en Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 40 segundos
Carlos Sánchez nos instruye sobre las familias de los instrumentos musicales
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 22 minutos y 04 segundos
Dentro de la serie que estamos ofreciendo en Eiberoamerica.com sobre los palos del flamenco hoy publicamos la segunda entrega
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 20 segundos
La pianista Silvia Navas interpreta al piano tres piezas extraordinarias
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 05 segundos
Miguel Rebert nos habla de otro autor y nos muestra sus creaciones de tango
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 54 segundos
El Extremeño Antolín garcía nos interpreta canciones de su autoría
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 30 minutos y 10 segundos
Antonio Perán comienza una serie en Eiberoamerica.com sobre los palos del flamenco
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 24 segundos
Platicando Podcast nos trae un programa completo sobre Jose Larralde
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 27 segundos
Miguel Revert nos trae a Eiberoamerica.com el tango en versión femenina
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 26 segundos
Antonio Cuéllar nos habla sobre Glenn Miller en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 7 minutos y 17 segundos
Los componentes de Eiberoamerica.com festejamos el cumpleaños de nuestro director Humberto Rodríguez con un Platicando especial
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 14 minutos y 11 segundos
Isaac Mansaborino nos presenta en Platicando de Eiberoamerica.com al grupo de folklor de Extremadura Mansaborafolk
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 37 segundos
Eiberoamerica.com en Platicando Podcast presenta a Miguel Revert quien nos habla sobre Anibal Troylo y el tango
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 30 segundos
Finalizamos el recorrido en Colombia de su folklor con el de la Orinoquía
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 24 segundos
Dentro de la serie del flamenco hoy presenta Antonio Perán en Eiberoamerica.com a Juanito Valderrama
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 57 segundos
Paqui Sánchez Galbarro canta a Argentina con arreglos musicales de Julio Gálvez e interpretación de Abril Gálvez
Bitrate: 128K Duración: 59 minutos y 27 segundos
El cantaautor Roberto Enjuto interpreta sus canciones en Eiberoamerica.com
Bitrate: 128K Duración: 52 minutos y 55 segundos
Carlos Sánchez continúa en Eiberoamerica.com con el folclor de Colombia y hoy le toca al del Pacífico
Bitrate: 128K Duración: 51 minutos y 08 segundos
El Asturiano Olegario garcía nos interpreta canciones de su autoría
Bitrate: 128K Duración: 1 hora 0 minutos y 49 segundos
Enrique Bragado nos cuenta las características de la Semana Santa de Valladolid
Bitrate: 128K Duración: 1 hora 7 minutos y 48 segundos
Enrique Doña nos comenta las peculiaridades de la Semana Santa de Málaga
Bitrate: 128K Duración: 50 minutos y 26 segundos
Carlos Sánchez sigue contando las diferentes características sobre el folclor Colombiano y hoy habla del Andino
Bitrate: 128K Duración: 1 hora 9 minutos y 06 segundos
Iniciamos la quinta temporada en Eiberoamerica.com con una de las tres personas que comenzaron con el proyecto
Bitrate: 56K Duración: 2 horas 5 minutos y 56 segundos
Segunda parte del programa especial de conmemoración del cuarto aniversario de Eiberoamerica.com
Bitrate: 56K Duración: 2 horas 17 minutos y 21 segundos
Cuarto aniversario de Eiberoamerica.com con su programa estrella Platicando
Bitrate: 64K Duración: 40 minutos y 54 segundos
Antonio Cuéllar nos presenta en Platicando al Cubano Antonio Machín
Bitrate: 128K Duración: 41 minutos y 17 segundos
Carlos Sánchez comienza con la música del Caribe en su recorrido por Colombia
Bitrate: 128K Duración: 52 minutos y 27 segundos
Camilo Martínez interpreta cuatro canciones, de las cuales, una es autor
Bitrate: 128K Duración: 59 minutos y 23 segundos
Luis Barrera, Lulo para los amigos nos habla sobre la Banda Sinfónica de ciegos Pascual Grisolia de Argentina
Bitrate: 128K Duración: 1 hora 3 minutos y 08 segundos
Fabian González y Marie Díaz le cuentan a Humberto y a Paqui como son las Navidades de Chile y de Uruguay
Bitrate: 128K Duración: 52 minutos y 47 segundos
Carlos Sánchez nos habla de la Navidad de Colombia
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 43 segundos
Manolo Alvarez y Humberto Rodríguez nos cuentan como es la Navidad de Puerto Rico y Estados Unidos
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 28 segundos
Platicando presenta el tercer programa especial de Navidad con los países de Bulgaria e Italia contada por Mariana y Marta
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 36 segundos
Paqui Sánchez galbarro canta cuatro villancicos y junto a Joan Segura y Manolo González hablan de la Navidad de España
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 20 segundos
Tania y Patricia cuentan a Humberto y Paqui como es la Navidad en Ukrania y Brasil
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 59 segundos
El organista Osvaldo Guzmán nos ofrece varias interpretaciones ejecutadas en su órgano Mi Universo efectuadas en distintos lugares
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 57 segundos
Paqui Sánchez Galbarro interpreta dos canciones del Cubano Luis Casas Romero y otras dos del también Cubano Eusebio Delfín
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 29 segundos
El dúo formado por Marti y Lluis nos interpretan habaneras en catalán
Bitrate: 64K Duración: 43 minutos y 40 segundos
Joan Segura nos habla sobre la vihuela Española en el siglo 16
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 59 segundos
Silvia y René nos cantan sus propias canciones
Bitrate: 56K Duración: 54 minutos y 18 segundos
El Tío Lupe Anita y Carmelita relatan anécdotas sobre humor negro
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 50 segundos
Osvaldo guzmán nos presenta un recital del Coro Polifónico Carlos Roberto Larrimbe de Buenos Aires
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 02 segundos
Felipe Rubio con su programa intenta que los oyentes conozcan más sobre Paqui Sánchez Galbarro
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 27 segundos
El Cubano Armando Gutiérrez interpreta tres canciones maravillosas
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 3 minutos y 12 segundos
Antonio Perán vuelve con otra gran artista Española de la copla como es Marifé de Triana
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 51 segundos
La Gallega Carolina Loureiro nos deleita con su música
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 08 segundos
Luz y Paqui interpretan canciones tradicionales catalanas acompañadas a la guitarra por Joan Segura y a la flauta por Antonio Perán
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 20 segundos
Ángel Espinal nos interpreta varias canciones
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 32 segundos
Joan Segura nos presenta al Trío Los tucumanos
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 08 segundos
Carlos Gómez nos presenta como director 4 canciones del Orfeón Fermín Gurbindo
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 33 segundos
Joan Segura nos presenta cuatro piezas del Trío Catalonia
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 30 segundos
Julián Mega nos hace un recorrido por diferentes zonas americanas con el saxo
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 49 segundos
Paqui Sánchez Galbarro vuelve con otro podcast y ahora le canta a España
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 48 segundos
Antonio Perán Elvira comparte sus conocimientos sobre Antonio Molina como homenaje por el XX aniversario del fallecimiento
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 01 segundos
Sebastián René presenta canciones del folclor Neukino
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 45 segundos
Carlos Gómez interpreta piezas del folclor Hispano
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 26 segundos
El grupo musical Cinco Siglos interpreta nuevas piezas en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 50 segundos
Platicando tiene el honor de presentar a uno de los mejores tenores como es Pedro Lavirgen
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 35 segundos
Noro Morales llega a Platicando para deleitarnos con la belleza de sus interpretaciones musicales desde Puerto Rico.
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 31 segundos
Otra vez interviene en Platicando Arelis Ortiz con sus nuevas canciones.
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 29 segundos
Paquita Sánchez vuelve a Platicando con canciones del Mejicano Agustín Lara
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 20 segundos
Luz, Humberto y Paqui presentan canciones del Dominicano Damirón narrando los 2 ultimos su biografía.
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 01 segundos
Con motivo del 70 aniversario queremos felicitar a Humberto Rodríguez Porto.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 35 segundos
Antonio Cuéllar presenta a Humberto, Luz y Paqui el talento de Gurbindo mediante su música.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 20 segundos
Con motivo del 20 de Mayo, Paqui, Joan Segura y Julio, con ayuda de Luz del Carmen, Antonio y un servidor, han preparado un programa especial sobre tres canciones cubanas muy famosas, tituladas La Bayamesa las tresLa primera y más antigua es "La Bayamesa" de Céspedes, Fornaris y Castillo de 1848. La segunda es "La Bayamesa" del 1867 de Perucho Figueredo, cuyas dos primeras estrofas se convirtierone en el Himno Nacional de Cuba, pero Paqui canta todas las estrofas, cosa difícil de encontrar en otro sitio. La tercera es "La Bayamesa" de Sindo Garay, de principios del Siglo xx.
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 04 segundos
Manolo desde Galicia, habla con Paqui, Luz y Humberto, y presenta "Princesa del Acordión," "Lorito Brasilero," "El Choclo" y "Campanero Jerezano"
Bitrate: 64K Duración: 23 minutos y 37 segundos
La entrega 24 marca una pausa en las entregas mensuales de Canciones Con Luz, Luz toca al acordión "Mi Cariñito" y "Que te ha dado esa mujer"
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 48 segundos
En este episodio contamos con un invitado especial: eugenio González, (mas conocido como Egosan) quien nos habla sobre el barítono y cantante de zarzuelas, Manuel Ausensi. Esperamos que lo disfruten.
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 04 segundos
Paquita, Luz del Carmen y Humberto entrevistan a Pedro Sintes, compositor y cantante de las Islas Baleares, que nos canta algunas de sus composiciones y nos muestra otras de su grupo musical
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 11 minutos y 10 segundos
Antonio Cuéllar explica a Paquita, Luz del Carmen y Humberto, la magnitud de los preparativos de las diferentes cofradías y la diferencia entre las de Zamora y las de Sevilla
Bitrate: 56K Duración: 17 minutos y 03 segundos
Luz del Carmen regresa con Canciones Con Luz, Entrega 23, tocando al teclado dos bellas canciones italianas, "Funiculí Funiculá" y "O Sole Mío." Trabajo magistral, con musica preciosa.
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 56 segundos
En este episodio, Humberto, Julio, Felipe y Paquita nos hablan de Juan Torres, músico mexicano considerado por algunos medios como el creador del concepto de hacer hablar al órgano
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 19 segundos
Paquita Sánchez presenta un programa en el que Susana Poma nos muestra a su alumno Marcelo al piano, con la mazurca Opus 6 numero 1 de Chopin y Danubio Azul de Johann Strauss hijo
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 01 segundos
Humberto, Luz y Paqui entrevistan a Juan Carlos León, peruano residente en Madrid, que nos canta "La Rondalla," "Bésame Mucho," "Solamente Una Vez" y "Ella," con su voz melodiosa y entonada.
Bitrate: 64K Duración: 25 minutos y 21 segundos
Luz del Carmen regresa en la entrega 22 de Canciones Con Luz tocando su flauta con dos canciones preciosas, la mexicana "Cancion Mixteca" y la cubana "La Gloria Eres Tú"
Bitrate: 56K Duración: 2 horas 1 minutos y 43 segundos
Parece mentira, pero hace ya treinta y seis meses que venimos publicando, semana tras semana, Platicando Podcast, el primero de los cinco que publicamos. Humberto, Julio, Luz y Paqui lo recuerdan, muchos otros oyentes comentan
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 02 segundos
Paquita Sánchez Galbarro canta "Damisela Encantadora," "Malagueña," "Siempre en mi corazón" y "Siboney," todas del cubano Ernesto Lecuona. Programa precioso, con datos sobre la vida de Lecuona
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 07 segundos
Carlos Andrés Vallejo, el que se licencio en historia para vivir del cuento, reemplaza ventajosamente a Humberto en el programa de hoy y nos habla sobre discos dedicados, mostrando canciones preciosas
Bitrate: 64K Duración: 24 minutos y 49 segundos
Luz del Carmen, haciendo gala de sus muchos talentos, toca ahora el piano para regalarnos "Bésame Mucho" de Consuelo Velázquez y "Mía" de Manuel Esperón y Felipe Bermejo
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 44 segundos
Les espera una agradable sorpresa a todos, el talento exquisito de una neña de 14 abriles llamada Marina, alumna de canto de nuestra amiga Susana Poma, que nos lee escritos suyos y nos canta un canon y Santa Lucía
Bitrate: 64K Duración: 18 minutos y 51 segundos
Luz del Carmen nos ofrece en este programa instrumental dos canciones muy famosas en su flauta y con el Maestro Ivan Mares al piano, son "La Paloma" y "Santa Lucía"
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 59 segundos
Luz del Carmen, Felipe, Paquita y Humberto nos hablan sobre la actriz y cantante hispana María Dolores Pradera, narran un poco de su vida y comparten cuatro bellas canciones, una mexicana, una cubana y dos peruanas, en su incomparable voz
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 29 segundos
Nuestro Jefe de Producción Julio Gálvez Manríquez y el presentador Felipe Rubio Marmolejo hablan sobre la Navidad recién pasada y la Epifanía que se acerca, recordando eventos y compartiendo algunas canciones tristes
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 10 segundos
Paquita Sánchez Galbarro, presentadora de Platicando Podcast, conmemora el primer aniversario de la muerte de Emilio Fernández Morales, con dos canciones con él en la guitarra y su viuda, Cristina Ferreiro cantando
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 30 segundos
Después de tanto rogarle, Paquita vuelve y nos complace con otros temas cantados con su hermosa voz.
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 54 segundos
Humberto y Luz del Carmen nos hablan de la tradicion de la historia del Santa Claus que conocemos hoy y Canciones tradicionales de navidad de habla inglesa.
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 11 segundos
Paquita nos canta los villancicos de Navidad "Blanca Navidad," "El Tamborilero," "Adestes Fideles" y "Noche de Paz" en este programa especial de Navidad 2011
Bitrate: 64K Duración: 18 minutos y 44 segundos
Luz del Carmen vuelve con la entrega 19 de Canciones Con Luz, programa instrumental en el que ella toca "La Feria de las Flores" y "La Valentina"
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 17 segundos
Felipe, Luz del Carmen y Humberto nos presentan lindas canciones del muy famoso compositor Cuco Sánchez, al igual que datos de su historia y trayectoria. Incluye canciones como "Fallaste Corazon" y "La Cama de Piedra," entre otras
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 32 segundos
Abril, Julio, Felipe, Humberto y Luz del Carmen han preparado un programa especial donde nos transportaremos a nuestra infancia. Esperamos que lo disfruten.
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 22 segundos
En este episodio, Humberto y Luz del Carmen comentan la trayectoria de la cantante Chelo Silva y junto con Felipe Rubio, presentan algunos temas que la hicieron famosa.
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 41 segundos
Tenemos de nueva cuenta al cantante chileno Carlos Alexis, que aparte de traer regalos a Humberto y Luz del Carmen, comparte tres canciones: Una suya, otra del folklore chileno y una mas del folklore latino, a dueto con Maggyta Cornejo.
Bitrate: 64K Duración: 19 minutos y 35 segundos
Luz del Carmen nos sorprende interpretando canciones muy famosas, pero ni cubanas ni mexicanas, "Alma Llanera" y "Barlovento," ambas venezolanas
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 26 segundos
En este episodio, Humberto comenta la vida y obra de "Los Tres Reyes" y junto con Luz del Carmen y Felipe, presentan algunas canciones interpretadas por este excelente trío.
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 42 segundos
En este episodio, les contaremos la vida y obra del compositor mexicano Tomás Méndez y presentaremos cuatro de sus canciones: "Gorrioncillo Pecho Amarillo", "Que me toquen las golondrinas", "Guapango torero" y "Tres días".
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 18 segundos
Luz del Carmen León Wido, Felipe Rubio Marmolejo y Humberto Rodríguez Porto, con la magia editorial de Julio Gálvez Manríquez, han creado para todos este bello programa sobre el Tenor de Las Americas o Tenor Continental, Pedro Vargas
Bitrate: 64K Duración: 20 minutos y 40 segundos
Luz del Carmen se luce, no solamente cantando, tambien al editar el audio de CCL 17, que contiene grandes efectos de sonido y dos preciosas canciones: "El Herradero" y "La Calandria"
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 44 segundos
En este episodio, Humberto habla sobre la vida y obra del compositor veracruzano Lorenzo Barcelata y entre él y Luz del Carmen, presentan algunas de sus canciones.
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 03 segundos
En este episodio, Humberto, Luz del Carmen y Felipe hacen un homenaje al Trío Calaveras, contando su historia y presentando algunas canciones.
Bitrate: 56K Duración: 47 minutos y 11 segundos
Guadalupe López Barra, Luz del Carmen León Wido, Felipe Rubio Marmolejo y Humberto Rodríguez Porto participan en un bbello homenaje a Lola "La Grande." Incluye canciones inéditas de Carmen Araiza y el Tío Lupe dedicadas a Lola Beltrán
Bitrate: 64K Duración: 21 minutos y 18 segundos
En este episodio, Luz del Carmen da a conocer las canciones de la compositora mexicana Beatriz Meraz, quien tiene un disco en puerta. Esperamos que lo disfruten.
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 53 segundos
Felipe, Luz del Carmen y Humberto nos hablan sobre la vida y obra del Charro de México, Antonio Aguilar, con canciones como "Alma Llanera," "Corrido de los Aguilares", "Júrame" y "Échale Cinco al Piano"
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 3 minutos y 49 segundos
Julio Gálvez y Felipe Rubio se enteran que Luz del Carmen y Humberto se han marchado a Tucson Arizona a celebrar el cumple de Luz, sin dejar programa preparado para Platicando Podcast
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 15 segundos
No es necesario que presente ya a Miguel Hidalgo y su grupo de seis maestros, que con Cinco Siglos, reviven las tonadas del Siglo XIII al Siglo XVIII. Regresan a pedido popular.
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 42 segundos
La Torcacita, que cantaba desde edad 7, nos canta "La Soldadera," "El Remero," "Que Bonito es Michoacán" y "El Coleadero." No se pierdan a una de las mejores cantantes de rancheras de México
Bitrate: 64K Duración: 18 minutos y 36 segundos
En este episodio, Luz del Carmen presenta canciones inéditas, compuestas por el mexicalense Víctor Barrios, que ya tiene más de 200 canciones de su autoría. Esperamos que lo disfruten.
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 24 segundos
Cinco Siglos es un grupo hispano integrado por seis personas y dirigido por el andaluz Miguel Hidalgo, que investigan y reviven música del S. XIII al S. XVIII
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 33 segundos
Luz del Carmen, Felipe y Humberto hablan sobre quien fuera indiscutiblemente El Rey de los compositores de rancheras, con datos de su vida y sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 49 segundos
Luz del Carmen, Felipe y Humberto nos hablan algo sobre Los Panchos y nos muestran algunas de las más de mil canciones que grabaron durante casi cinco décadas
Bitrate: 64K Duración: 21 minutos y 35 segundos
Las dos canciones de este episodio tienen dedicatoria especial. Aunado a ésto, hay visita sorpresa. No adelantamos nada más. A escuchar.
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 19 segundos
Programa especial con muchos datos sobre el vaquero cantor Roy Rogers, con canciones como "Happy Trails," "Home on the Range," "Pecos Bill," "The Old Rugged Cross," "tumbling Tumbleweeds" y "The Yellow Rose of Texas"
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 57 segundos
Gene Autry, el primer vaquero cantor en triunfar en la radio y el cine norteamericano, con "Back in the Saddle Again," "Blueberry Hill," "Riders in the Sky," "Have I told You Lately That I Love You," "South of the Border" y "You are My Sunshine"
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 36 segundos
Humberto, Luz del Carmen y Felipe, amigo invitado, presentan algunas canciones interpretadas por Orlando Vallejo, uno de los mejores boleristas de Cuba. Pero hay una curiosa sorpresa... Escuchar para descubrirla.
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 59 segundos
Luz del Carmen y Humberto conversan sobre la Orquesta Riverside, una de las más famosas que ha tenido Cuba.
Bitrate: 64K Duración: 29 minutos y 44 segundos
Luz del Carmen interpreta temas del compositor mexicano Chava Flores y hace un recuento de algunos números anteriores de Canciones Con Luz.
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 02 segundos
Humberto y Luz del Carmen nos muestran distintas versiones de la cancion No Te Importe Saber y nos hablan de su autor, el Maestro René Touzet, distinguido pianista y compositor cubano
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 08 segundos
Historia y música de uno de los mejores conjuntos de la Cuba de antes, con "El Baile del Pingüino," "Dos Almas," "Entre Espumas" y "La Bola y la Pelota," con Luz del Carmen, Humberto y Felipe Rubio de invitado
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 26 segundos
La Orquesta América que tuvo sus orígenes en 1935 y luego se hubo de convertir en Orquesta América del 55 fue en la que Enrique Jorrín nos regalo su nuevo ritmo, el Cha cha cha
Bitrate: 64K Duración: 21 minutos y 41 segundos
Por primera vez en Canciones con Luz, Luz del Carmen interpreta cha cha cha y cumbia.
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 27 segundos
La maestra de inglés de Luz del Carmen, Julieta Mendizábal, cuyo nombre artistico es Julieta de Luis, compositora y cantante además de maestra, comparte con nosotros su música y talento
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 48 segundos
Julio Gálvez ha titulado este podcast Merengueando, un programa muy lindo que tanto Luz del Carmen como yo disfrutamos sobremanera grabando. El merengue es un género musical dominicano que a todos nos gusta escuchar y bailar.
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 50 segundos
Colaborando estrechamente con Luz del Carmen y Humberto en cuanto al material que muestra el podcast, Julio Gálvez Manríquez hace gala de sus vastos conocimientos musicales, con el resultado de un lindo programa sobre la rumba
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 21 segundos
El formidable Trío Argentino, que fuera uno de los principales intérpretes en difundir el tango por el mundo, son el objeto de nuestro podcast de hoy, para conocimiento de unos y recuerdos de otros.
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 40 segundos
Luz del Carmen hasta ha llorado un poco escuchando las canciones tristes que tiene el podcast que publicamos hoy. No se pierdan esta obra para coleccionistas, que reune varias canciones tristes.
Bitrate: 64K Duración: 17 minutos y 49 segundos
Parece mentira, pero hace ya 11 meses que Luz nos ha estado regalando Canciones Con Luz y hoy, nos deleita con dos boleros, el mexicano "Vereda Tropical" y el cubano "Contigo en la Distancia"
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 42 segundos
El tremendo compositor, cantante y escritor argentino Luis Aguilé, que vivió también en La Habana y Madrid, es buen merecedor de este humilde homenaje de EIberoAmerica.com.
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 19 segundos
Bello programa del gran cantante hispano Juan Legido, con grabaciones desde México de canciones como "El Emigrante," "Farolero," "María Limonera," "Cambalache," "La Cumbia del Torero" y "Al Bautizo"
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 26 minutos y 02 segundos
Parece mentira, pero llevamos 104 semanas publicando Platicando Podcasts. En este programa, Humberto, Julio y Luz del Carmen, junto con el Tío Lupe y Anita Palma, comentan sobre los mejores programas, momentos especiales y otras cosas...
Bitrate: 64K Duración: 25 minutos y 22 segundos
Luz del Carmen y Joaquín Flores nos regalan un bello programa en el que nos cantan a dúo dos bellas canciones: "Amor, Amor, Amor" y "Contigo," otrora éxitos del Trío Los Panchos, en la X entrega de Canciones Con Luz
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 00 segundos
Otro de los 28 géneros musicales cubanos, con las siguientes canciones: "Échale candela," "En mi casa oyen la rumba," "La Botellita," "Mamarracha," "Pelota," "Que aparezca la piña," "Televisión" y "Toitico"
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 38 segundos
La muy famosa soprano argentina residente en Madrid nos canta "Silencio," "De Colores," "Chivo que Rompe Tambó" y "El Manisero"
Bitrate: 96K Duración: 18 minutos y 57 segundos
Luz del Carmen nos canta "Farolito" y "Veracruz," ambas canciones del famoso compositor mexicano Agustín Lara
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 42 segundos
En este episodio nos dedicamos a hablar sobre la vida y obra de la cantante y actriz argentina Libertad Lamarque.
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 30 segundos
Desde sus comienzos en el Siglo XIX, el danzón ha sido un género musical cubano que ha florecido y sobrevivido la prueba del tiempo. En este podcast, Luz del Carmen y Humberto nos muestran algunas joyas musicales
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 31 segundos
Nuestra amiga y colega, Arelis Ortiz, cantoautora de San Pedro Macorí, República Dominicana, quien vive desde hace mucho tiempo en Madrid, nos regala varias de sus canciones y su interesante charla sobre ellas y sobre su trayectoria laboral
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 49 segundos
Luz del Carmen y Humberto platican con el amigo Arturo Gallegos, el popular Llillo, cantante, compositor, músico y humorista mexicano que reside en Chicago, Illinois USA
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 18 segundos
El cantautor yucateco Manuel Piña nos deleita con algunas de sus canciones y todas sus interpretaciones, además de su amena conversación, junto a Julio Gálvez Manríquez y Humberto Rodríguez
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 51 segundos
Luz del Carmen se luce cantando "Caro Mío Ben" y "Le Violete," dos canciones clásicas, esta última de la ópera Pirro e Demetrio
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 37 segundos
Luz del Carmen y Humberto nos cuentan sobre el gran conjunto Los Churumbeles de España y algunas de las canciones que hicieron famosas, sobre todo con Juan Legido
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 41 segundos
Luz del Carmen y Humberto nos hablan de Guti Cárdenas, el famoso compositor, cantante y guitarrista yucateco y de algunas de sus canciones, tales como "Nunca," "Caminantes del Mayab" y el "Corrido a la República Española"
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 33 segundos
El gran comediante, cantante y bailarín mexicano Germán Valdéz, mejor conocido por Tin Tán, comparte algunas de las canciones del podcast con su Carnal Marcelo, mientras el Tío Lupe cuenta su historia a Luz del Carmen y Humberto
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 46 segundos
Luz del Carmen nos canta, a dueto con Joaquín Flores, una de las canciones más bellas de Agustn Lara, ´"Solamente Una Vez," y la igualmente famosa canción de Juan Garrido titulada "Perfidia"
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 04 segundos
Los Chavales de España, banda musical que fuera muy popular en la Cuba de los 1950s, nos interpretan en estas grabaciones viejas, algunas de sus canciones sobresalientes
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 32 segundos
El Cha Cha Chá, otro de los géneros musicales de Cuba, en sus comienzos en los 1950s, con canciones famosas tales como "El Bodeguero" y "La Engañadora"
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 31 segundos
El muy querido Tío Lupe, el músico, cantante y poeta de Sonora Mexico, Guadalupe López Barra nos agracia con otras de sus muchas canciones, mientras nos cuenta la historia de cada una
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 41 segundos
Luz del Carmen nos deleita cantando "Como Fue" y "Tu Me Acostumbraste", famosos boleros, ambos cubanos
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 12 segundos
Platicando sobre el Rey del Tango y para deleite de todos, hablamos de su vida y obra, mientras escuchamos algunos de sus tangos mas famosos y bellos.
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 41 segundos
David y Juan Zaízar fueron un dueto mexicano excelente y este podcast nos muestra varias canciones preciosas, incluyendo "El Abandonado," "La Llorona," "El Preso de San Juan de Ulúa" en voz de David y "Los Combates de Celaya" y otras por el dueto
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 14 segundos
Programa dedicado a la conga, cadencioso y sensual género musical cubano, con varias congas famosas de Matamoros, Bola de Nieve y otros
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 14 segundos
Buen programa sobre el cantante cubano Rolando Laserie, innovador cantante de guarachas, boleros y tangos, llamado El Guapo o El Guapachoso de la Canción
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 34 segundos
Luz del Carmen, haciendo gala de su talento, nos deleita con dos tangos, "Cuesta Abajo" y "A Media Luz." Todos a disfrutarlo, especialmente los amigos de Argentina.
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 28 segundos
El "Tenor de las Antillas," el gran tenor cubano René Cabel, nos deleita con varias canciones, incluyendo una de las mejores interpretaciones de Peregrina. Luz del Carmen y Humberto nos cuentan algo sobre Cabel.
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 09 segundos
Luz del Carmen, Gabriela Nesler y Humberto nos hablan sobre Lucha Reyes, gran cantante mexicana, famosa sobre todo por su falsete
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 15 segundos
Programa bello con algunas canciones de humor de los famosos Guaracheros de Oriente, un cuarteto luego convertido en trío cubano, de calidad excelente y buen humor
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 23 segundos
Luz del Carmen cumple 19, pide su cancion favorita y luego viaja virtualmente con Humberto a Mérida Yucatán
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 04 segundos
Luz del Carmen nos comparte dos canciones de su reciente concierto titulado "Diez Años de Luz," el vals "Alma Enamorada" y la polka "El Taconazo" y nos habla sobre el día del concierto
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 57 segundos
Luz del Carmen y Humberto hablan sobre el gran tenor mexicano José Mojica, probablemente el mejor de hispanoamerica, el que en el apogeo de su fama, hubo de dejar todo en favor del monasterio
Bitrate: 56K Duración: 20 minutos y 57 segundos
Les presentamos a un cantante, compositor y pianista cubano, cuyos temas musicales, entre ellos "Mama Inés", han tenido un gran impacto para la gente que los ha escuchado, y se han interpretado por varios cantantes del folklore cubano.
Bitrate: 64K Duración: 23 minutos y 37 segundos
La cantante y pianista cubana Rita Montaner, nacida en Guanabacoa, Habana, cantante de gran relieve internacional, nos muestra su talento con varias canciones. Luz del Carmen y Humberto nos cuentan algo sobre su vida
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 21 segundos
Tercera entrega de Canciones Con Luz, con Luz del Carmen y Humberto, en la que Luz del Carmen canta "Cárcel de Cananea" y "Allá en el Rancho Grande," por lo que dice Julio Gálvez que debe llamarse Rancheras Antiguas XV
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 22 segundos
Luz del Carmen y Humberto nos muestran a la gran cantante veracruzana Toña La Negra, cantando cuatro canciones de Agustín Lara, "Farolito," "Lamento Jarocho," "Piensa en Mí" y "Noche Criolla"
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 22 segundos
Humberto y Luz del Carmen nos muestran al Maestro Peñaranda, sus canciones "Se Va el Caimán" y "Me Voy Pa La Habana," y en su propia voz, "Las Cuatro Bodas" y "La Secretaria"
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 48 segundos
Programa dedicado a Dámaso Pérez Prado, el cubano que hizo al Mambo famoso en todo el mundo, incluyendo "Mambo Número 5," "Cerezo Rosa" y "Mambo Número 8."
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 02 segundos
La pregunta que se desprende de la segunda entrega de Canciones Con Luz es quien ha matado a Rancheras Antiguas. No se pierdan este podcast extraordinario en el que Luz del Carmen canta las otras dos canciones favorecidas por la encuesta.
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 12 segundos
Luz del Carmen y Humberto entrevistan al buen amigo chileno Carlos Alexis, que nos comparte una tonada de cuando era joven, otra reciente junto a Maggyta, y una tercera de Maggyta sola. Todo muy lindo e interesante.
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 20 segundos
El Rey del Rock and Roll nos canta un pasadoble, un calypso y hasta una cancion en castellano, que es bien conocida por todos
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 19 segundos
El programa de hoy culmina doce meses de Rancheras Antiguas y da comienzo a Canciones Con Luz, donde podremos escuchar a Luz del Carmen cantando todo tipo de canciones, comenzando con las dos que sacaron mas votos en la encuesta reciente
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 46 segundos
Si, como lo leyeron. Humberto, Julio y Luz del Carmen nos presentan algunas grabaciones de gente que ha hecho cantar a este tipo de instrumentos; pero hay una interesante sorpresa... escuchar para descubrirla.
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 14 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez recuerdan al gran maestro cubano René Touzet, y nos muestran cuatro de sus canciones: "No Te Importe Saber," "La Noche de Anoche," "Zapateo Cubano" y "Cubanaza"
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 35 segundos
El gran locutor Justino Jaime Beltrán, de Sonora México, nos honra con un podcast de calidad superior a los que los tengo acostumbrados, sobre Los Alegrísimos Alegres de Terán, que con su voz, acordión y bajo-sexto, nos deleitan
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 28 segundos
Humberto y Luz del Carmen estaban grabando un programa de Platicando Podcast cuando hubo un terremoto en Mexicali y entonces...
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 51 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez nos hablan sobre el gran compositor y cantante mexicano José Alfredo Jiménez y nos muestran algunas de sus canciones, cantadas por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves y el propio autor
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 21 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez nos hablan sobre "El Bárbaro del Ritmo," Beny Moré y nos muestran algunas de sus canciones
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 55 segundos
Anita Palma, Guadalupe López Barra, Julio Gálvez Manríquez y Humberto Rodríguez visitan el Bar Hussons en Ensenada, donde Anita y El Tío Lupe cantan varias canciones
Bitrate: 56K Duración: 20 minutos y 01 segundos
Humberto visita a Luz del Carmen en Mexicali y es Maestro de Ceremonia en un acto en el parque Vicente Guerrero en el que Luz del Carmen canta "El Rey" y "Camino de Guanajuato"
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 48 segundos
Luz del Carmen y Humberto entrevistan a Anita Palma y Guadalupe López Barra, que nos cantan cuatro canciones a dúo, incluyendo "Viejo Nopal" y "Cuatro Milpas," con Abril Gálvez Avilés al piano.
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 32 segundos
El locutor y cantante Raúl Virgen entrevista a Clarita Morales Manríquez, cantante octogenaria de La Paz, Baja California Sur, México, la que con su hermana nos canta varias canciones, incluyendo "La Piedrecita" y "Ojitos negros y Chinos"
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 13 segundos
Regresa con nosotros Guadalupe López Barra, el querido Tío Lupe, y nos viene a cantar cuatro corridos: "Corrido de Durango," "Los Dos Hermanos," "Sucedió en la Barranca" y "Valentín de la Sierra."
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 47 segundos
Humberto Rodríguez tuvo el privilegio de entrevistar a Anita Palma, gran cantante de Sonora, la que nos ha complacido con cuatro canciones que estoy seguro han de gustar a muchos.
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 06 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez nos deleitan con la X entrega de Rancheras Antiguas, la que contiene las canciones "Viva México" y "Serenata Huasteca," interpretadas por Luz del Carmen.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 10 minutos y 27 segundos
Humberto Rodríguez y Julio Gálvez Manríquez cuentan el comienzo de EIberoAmerica.com y Platicando Podcast. Luego se les une Luz del Carmen León Wido, la que participa a su vez del programa extraordinario de aniversario.
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 03 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez presentan varias canciones famosas italianas, incluyendo "Funiculí Funiculá," "O Sole Mío," "Torna a Sorrento," "Santa Lucía" y "Monasterio de Santa Clara." Un programa musicalmente exquisito.
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 55 segundos
Puri Aguila nos trae un programa directamente desde el auditorio de la ONCE en Barcelona, un coro de menores de Madagascar que nos muestran su gran talento con canciones en su idioma, catalán y castellano. Algunos son ciegos.
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 13 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez nos presentan otro programa mensual de Rancheras Antiguas, la novena entrega, en la que Luz del Carmen canta "La Barca de Oro" y "El Corrido de Rosita Alvírez." Algo para coleccionistas.
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 38 segundos
Programa para coleccionistas, con Lara al piano y cantando dos de sus canciones, "Santa" y "Noche de Ronda," y con Pedro Vargas cantando "Mujer" y "Solamente una vez"
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 41 segundos
Reunidos en casa de Julio Gálvez, dos de sus viejos amigos y colegas nos regalan tres bellas canciones y su calor humano. No se pierdan "La Mina Vieja," "Pensamiento" y una bella tonada veracruzana.
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 55 segundos
En la tremenda entrevista del Tío Lupe a Carmelita Araiza ella nos canta muchas de sus cien canciones, incluyendo el "Corrido de Antonio Aguilar" y "A Tí Madre Querida"
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 22 segundos
Luz del Carmen León Wido y Arturo Gallegos nos hablan sobre El Piporro, famoso cantante, compositor, locutor y actor mexicano que obtuvo su mote de la película "Ahí Viene Martín Corona," protagonizada por Pedro Infante
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 57 segundos
Luz del Carmen y Humberto nos muestran cuatro de los bellos valses de Johann Strauss II, "El Danubio Azul," "El Vals del Emperador," "Cuento de los Bosques de Viena" y "Vino, Mujeres y Canciones"
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 03 segundos
Luz del Carmen León Wido nos regala dos canciones a dúo, la primera con Pedro Infante y la segunda con Jorge Negrete. Nos cuenta algo sobre su experiencia reciente en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 20 segundos
Nuestro amigo acordeonista y cantante Arturo Gallegos, muestra su faceta de humorista, aparte de cantarnos "El gavilán pollero" y "Al derecho y al revés."
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 04 segundos
Hoy Luz del Carmen y Humberto entrevistan a dos amigos españoles: José Corchete y Maika Martínez, que nos interpretan zambas argentinas. Pero no solo ellos están, hay una invitada más: Lidia Tereza, amiga de Luz del Carmen.
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 19 segundos
Luz del Carmen nos interpreta dos canciones antiguas revolucionarias, acompañada musicalmente por el maestro José Corchete de España, y por Arturo Gallegos de Estados Unidos. Además, hay un pequeno cambio y un aviso de ultimo minuto.
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 28 segundos
Nacido el 30 de Noviembre de 1911, Jorge Negrete falleció el 5 de Diciembre de 1953, por lo que queremos honrar hoy al "Charro Cantor" en Platicando. Con su voz de barítono inigualable, hubo de exportar las rancheras al mundo entero.
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 43 segundos
El acordionista, guitarrista, cantante e integrante de Mariachi América de Chicago Arturo Gallegos conversa con Luz del Carmen y Humberto, y nos canta un tango y una ranchera, con su acordión.
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 55 segundos
Una ranchera poco conocida compuesta en Islas Canarias y otra muy conocida y antigua de México comparten el programa. Por un lado el grupo de Paco Suárez y por el otro, el dueto Luz del Carmen y Camilo
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 44 segundos
Canciones del mejor compositor cubano de mi generación, interpretadas por el mejor trío mexicano de la época. Los Panchos interpretan "Juventud," "Malagueña," "Canto Carabalí" y "Siboney," todas de Ernesto Lecuona.
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 24 segundos
Ha pasado otro mes y de nuevo tenemos a Rancheras Antiguas, con Luz del Carmen, en Platicando Podcast. Ahora, Luz del Carmen nos ofrece "La Tequilera" y una grabación nueva de "Los Laureles."
Bitrate: 56K Duración: 22 minutos y 33 segundos
La famosa polka checa "Barrilito Cervecero" y varias canciones tirolesas que muestran el uso del Yodel regocijan a Luz del Carmen y Humberto mientras graban un Platicando sobre Alemania.
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 49 segundos
La genial guitarrista, cantante y compositora chilena Maggyta Cornejo visita EIberoAmerica.com junto a Carlos Alexis y nos deleita con tres canciones: "A tí Querido Chaitén," "Que Encanto" y "Tus Cocos."
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 22 segundos
Paco Suárez nos comparte, desde Barcelona, tres habaneras grabadas por su grupo musical y una que toca en su guitarra, de su cosecha personal. Nos explica bastante sobre La Habanera y como se ha propagado por el mundo.
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 57 segundos
Camilo Martínez Jurado, de Medellín Colombia, es un formidable cantante que nos cuenta algo sobre su vida y comparte una canción antigua y una de estreno con todos, mientras conversa con Luz del Carmen y Humberto
Bitrate: 56K Duración: 20 minutos y 09 segundos
Nuestra Luz del Carmen León Wido se luce en el 5to podcast sobre Canciones Rancheras Antiguas, tocando el acordión y el piano, y cantando en vivo "El Mil Amores" y "Fallaste Corazón," ambas de Cuco Sánchez.
Bitrate: 128K Duración: 44 minutos y 37 segundos
Los excelentes músicos,cantantes y locutores de radio Carlos Alexis y Maggyta Cornejo nos comparten música folklórica de Chile, y Carlos Alexis conversa con Luz Del Carmen, Julio y Humberto
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 14 segundos
Programa dedicado a la excelente cantante y compositora francesa Edith Piaf, con la locuaz narrativa de Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 47 segundos
Luz del Carmen León Wido nos deleita con dos canciones rancheras antiguas. Ella le narra a Humberto Rodríguez como y cuando se grabaron.
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 00 segundos
Programa especial dedicado a Luz del Carmen el día de su cumpleaños, el 20 de Agosto de 2009
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 49 segundos
El Maestro Ernesto Lecuona interpreta algunas famosas canciones al piano, con comentarios de Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 19 segundos
Humberto Rodríguez ha quedado tan impresionado y complacido con las canciones y poemas de Guadalupe López Barra, que lo trae de nuevo al podcast y le invita a que prepare sus propios programas para que sean publicados en Platicando
Bitrate: 56K Duración: 14 minutos y 29 segundos
Luz del Carmen León Wido, nuestra amiga locutora, cantante y editora, cuyas canciones rancheras antiguas tanto hemos disfrutado, regresa ahora complaciendo peticiones con "Cielito Lindo" y "Cartas Marcadas"
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 33 segundos
Luz del Carmen y Humberto nos narran el origen de "La Guantanamera" y su fama alcanzada en la radio cubana en los 1950s
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 03 segundos
Segunda entrevista del cantautor Guadalupe López Barra en la que comenta sobre temas y canciones nuevas y nos canta, ademas de canciones suyas, "El Preso de San Juan de Ulúa"
Bitrate: 56K Duración: 22 minutos y 54 segundos
Gene Autry y Nat King Cole cantan canciones mexicanas inolvidables y Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez nos lo relata
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 16 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez en un reportaje excelente sobre el mas famoso trio cubano del Siglo XX, el Trío Matamoros y sus bellas canciones
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 24 segundos
Humberto Rodríguez entrevista al escritor, poeta, compositor y cantante mexicano Guadalupe López Barra
Bitrate: 56K Duración: 16 minutos y 34 segundos
Dos canciones rancheras antiguas en la voz inigualable de Luz del Carmen León Wido, con la narración de la propia Luz del Carmen y Humberto
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 54 segundos
Justino Jaime Beltrán nos habla sobre Arnulfo (Fito) Palma Cárdenas, su historia y sus éxitos, y nos deleita con varias canciones de Fito Palma
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 45 segundos
Luz del Carmen León Wido nos deleita con "Serenata Huasteca" y "Me He De Comer Esa Tuna."
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 46 segundos
Homenaje al gran compositor portorriqueño Rafael Hernández Marín, y sus éxitos tales como "Preciosa," "Silencio," "Lamento Borincano," "Ahora Seremos Felices" y "El Buen Borincano"
Bitrate: 64K Duración: 29 minutos y 56 segundos
La dulce voz del tenor Fernando Albuerne era distinta a la de todos, acariciaba al oído.
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 01 segundos
Olga Chorens, "El Show de Olga y Tony," María Luisa Chorens y Jorge Raúl Guerrero, recuerdos de la Cuba de Ayer
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 25 segundos
Luz del Carmen León Wido y Humberto Rodríguez comentan la vida y muerte del gran actor y cantante mejicano Pedro Infante Cruz
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 06 segundos
Hoy 15 de Abril de 2009, es el quincuagésimo segundo aniversario de la muerte del gran cantante y actor mejicano Pedro Infante Cruz. Lo recordamos con nostalgia, especialmente en este día.
Bitrate: 56K Duración: 17 minutos y 22 segundos
Raquel Avilés nos brinda un reportaje excelente sobre la Semana Santa en El Valle del Yaqui, Sonora, México.
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 01 segundos
Hay leyendas sobre La Macorina, unas que dicen que fue guerrillera, otras que dicen que hubo de combatir a los conquistadores en el Siglo XVII. Pero hay una Macorina que no es leyenda, una cubana que fue muy famosa en La Habana hasta 1934.
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 56 segundos
Enigma Musical - Dos canciones que hablan de nostalgia, una sobre Cuba y la otra sobre Puerto Rico, que tienen bastante en común. Escriba a nuestro email y diga lo que usted cree sobre eso.
Bitrate: 56K Duración: 57 minutos y 42 segundos
Ernesto Lecuona y Casado, 1895 a 1963, entre otros, elevó la música cubana a niveles muy altos durante el Siglo XX. Canciones suyas, tales como "Siboney," "Malagueña" y "Siempre en mi Corazón" se escuchan aun en el mundo entero.
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 4 minutos y 15 segundos
El reportaje narra desde que Stan Jones compuso Jinetes en el Cielo en 1948, mostrando sus intérpretes más relevantes desde entonces. Jinetes en el Cielo, o Riders in the Sky, se dice es el western mas famoso que existe.
Bitrate: 56K Duración: 17 minutos y 15 segundos
Nuestro Julio Gálvez, nos presenta un reportaje del locutor Justino Jaime Beltrán, Secretario del trabajo, syndicato de la Radio, sección Obregón, Sonora México, sobre el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el mejor mariachi del mundo.
Bitrate: 128K Duración: 28 minutos y 49 segundos
Desde su origen en Francia, cuando creyeron haber matado a Lord Marlborough en combate, la melodía se extendió por toda Europa y dio origen a versiones en los distintos idiomas, incluyendo "For He Is A Jolly Good Fello" en inglés.
Bitrate: 64K Duración: 11 minutos y 31 segundos
Rescatando las ya olvidadas secuelas a la famosa Carta a Eufemia. Casi nadie recuerda a Beatriz Adriana contestando a Luterio y Guadalupe López Barra acaba de grabar el Corrido de Roque y Luterio exclusivamente para nosotros
Si usted tiene derechos sobre la propiedad intelectual de algún material publicado en éste sitio web, y tiene objeción a nuestro uso del mismo, por favor, escríbanos una nota en nuestro formulario de contacto y lo retiraremos enseguida.
Si te gusta nuestro sitio y quieres ayudarnos con los gastos, puedes ir aquí y donar cualquier cantidad.